La disposición del arresto del dictador chileno Augusto Pinochet, su decisión de investigar las desapariciones durante la Guerra Civil Española y el “haberse puesto en cualquier continente y país de parte de las víctimas”, son algunos de los argumentos por los que se decidió otorgarle la máxima distinción académica. También se entregará tal distinción al juez de la Cortes Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni.
La decisión de distinguir al español que preside el Consejo de Administración del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, fue aprobada el lunes pasado por el Consejo Superior de la universidad por su “notable actuación como jurista”.
Entre otras actuaciones se recuerda la disposición del arresto del dictador chileno Augusto Pinochet, acusado de crímenes contra la humanidad. Además se valoró su decisión de investigar las desapariciones durante la Guerra Civil Española poniendo el foco en la oscura etapa de Francisco Franco en el poder.