Héctor Motta, presidente de la entidad, mencionó que “el problema energético, los caminos y la carencia de créditos hacen peligrar la continuidad normal del trabajo empresario a nivel industrial”.
“Vemos que si no se solucionan estos temas básicos, ocurrirán cosas que hoy le marcamos al gobierno para encender la luz amarilla del semáforo, porque sin energía, suministro básico con el que se mueve la industria, se pararán las inversiones programadas, y segundo se producirán paros horarios en las empresas y actitud de despido” de personal, alertó, aclarando que “ninguno de los industriales que estamos acá lo queremos, al contrario”.
En este sentido, reafirmó que “estamos trabajando por más trabajo”, pero insinuó que “vemos que puede ser afectado seriamente la actividad industrial”. “Queremos pedirle al Gobierno que arbitre soluciones, algunas serán de mediano plazo; y que si tenemos que hacer ahorros, lo hagamos consensuadamente”, agregó.
Al respecto, dijo que “como un hombre más, si debo volver a encender mi aparato a kerosene para calentar mi hogar y prescindir del gas, prefiero llegar a eso, pero no hacer escasear el gas a nivel industrial para que nos quedemos sin trabajo”.
“Entre el hoy, y el mediano plazo con las obras anunciadas, deben arbitrarse medidas para que el trance sea lo menos doloroso posible, y esto es que las industrias puedan seguir funcionando”, destacó. Asimismo, comentó que “si se producen los encarecimientos de los servicios básicos, como creemos que va a ocurrir, habrá inflación y puede desembocar en algo que vivimos y con lo que no quisiéramos reencontrarnos”.
“No le pidamos alocadamente cosas al gobierno que terminen en algo que no podamos manejar. Creo que es un momento de reflexión profunda y por eso se ha visto mucha preocupación en esta reunión”, concluyó.
Fuente: APF