El ministerio de Transporte de la Nación autorizó mediante licitación pública la obra de mejoramiento de vías del tramo entre Estación Yuquerí y Concordia. La obra fue adjudicada a una UTE (Unión Transitoria de Empresas). Cuando los titulares de la Unión Ferroviaria fueron a reunirse con los representantes de la UTE, se encontraron con una sorpresa: ya habían estado dialogando con la Uocra. Y les explicaron que el convenio que iba a regir era el del gremio de los albañiles.
La respuesta fue tajante: “bajo ningún punto de vista les dijimos que lo íbamos a aceptar”, dijo el secretario de Acción Social. En ese sentido, argumentó que lo que se está realizará no es una obra sino mantenimiento de vías. “Claramente en el convenio de la Unión Ferroviaria el trabajo que van a hacer está ‘convencionado’ por este gremio: cambio de rieles, de juntas, soladura lumino-térmicas”, explicó.
Por eso, desde la seccional local de la Unión Ferroviaria se contactaron con la conducción nacional y les plantearon la posibilidad de parar todas las tareas en el ferrocarril. “Incluso ayer andaban algunos obreros con las gorras de la Uocra, las chaquetas de la Uocra y automáticamente les paramos las tareas”, indicó Fernández.
Además la obra no era la que consideraban en el gremio. “Esperábamos una renovación total porque es lo que está haciendo falta pero ellos lo que van a hacer es un mejoramiento”, indicó. Por ende, los rieles que van a ser colocados son usados y recuperados que serán traídos de Santa Fe, de cada dos sobre la vía será reemplazado un durmiente, se colocará piedra sólo donde haga falta y se realizarán los trabajos de alineación, perfilado, trochado, etc. La vida útil de una renovación total ronda entre los 15 y 20 años. En cambio, un mejoramiento sin un mantenimiento constante, es “pan para hoy y hambre para mañana”, graficó Fernández.
Si se hubiese previsto una renovación total de las vías, Fernández dijo que “podría ser” que la Uocra se encargue dado que se trataría de una obra “grande y compleja”.
No obstante, en Corrientes la misma UTE comenzó a trabajar con afiliados a la Uocra. Fernández indicó que en esa provincia la jurisdicción sobre las vías pertenece a la seccional Corrientes de la UF. “No sé que tesitura tendrán allá los compañeros pero acá está decidido que no lo vamos a aceptar”, indicó.
En el gremio ferroviario están convencidos de que la decisión de encomendar la tarea a la Uocra depende de la diferencia salarial entre lo que gana un peón de cuadrilla ferroviario (cerca de $ 10.000 mensuales) y un albañil. “Hay bastante diferencia”, dijo.
Por último, el secretario de Acción Social señaló que a nivel nacional están trabajando para llegar a un acuerdo. “Hasta ahora no nos han comunicado y estamos a la expectativa de ver que es lo que pasa”, indicó