viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Unión de Asambleas Ciudadanas está de almuerzo hoy en Arroyo Verde

Diferentes exposiciones de asambleístas de Gualeguaychú marcaron la impronta de este encuentro que se inició pasadas las 10 en el salón central del Histórico Colegio Superior Justo José de Urquiza.
Durante la mañana hubo presentaciones, historia, anécdotas y preparativos para los debates en comisión que se llevaron a cabo en horas de la tarde.
Hoy domingo viajarán todos hasta el puente San Martín desde donde observarán la planta que Botnia levantó frente a las costas entrerrianas.
Almorzarán en Arroyo Verde y, finalmente, volverán hasta Concepción del Uruguay donde serán elaboradas las conclusiones de este quinto encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas, según consigna El Día.
Sara Maresca, una de las organizadoras de la reunión comentó a APF que se tratarán las distintas problemáticas ambientales del territorio argentino porque “pensamos que la única manera de lograr un resultado a mediano o largo plazo es mediante la unión de las organizaciones”
Dentro de las actividades, el domingo está previsto el traslado de los participantes hasta el Puente General San Martín y un almuerzo en Arroyo Verde porque “queremos que ellos vean directamente por lo que estamos luchando”.
El tema central a tratar será “las problemáticas ambientales de distintos lugares y regiones del país que trae cada asamblea”, resumió Maresca, en diálogo con APF.
“Cuando estuvimos en los encuentros anteriores –continuó-, el primero en Córdoba, el segundo San Juan, el tercero en Mendoza y el cuarto en La Rioja, en todas las oportunidades participamos en manifestaciones que implicaron en algunos casos cortes de ruta o movidas en las plazas principales de las ciudades, porque cada anfitrión trata de mostrar en su lugar que la Unión de Asambleas Ciudadanas está luchando”.
Sobre este tipo de encuentros, la ambientalista reflexionó: “Esto es altamente positivo porque pensamos que la única manera de lograr un resultado a mediano o largo plazo es mediante la unión de las organizaciones y fundamentalmente, de las bases que ellas representan. Ya ahora no es un problema de uno solo, ni de un lugar, ni de una región, está muy generalizada la problemática de la contaminación y del saqueo que ya no se puede decir que es acá o allá, prácticamente es a lo largo y a lo ancho del país”. Al respecto, ilustró: “Tenemos gente que viene a participar por los monocultivos de soja y eucaliptos que están dañando a la población. Las plantaciones necesitan herbicidas y agrotóxicos que perjudican la salud de la gente que vive alrededor”.
Además, “estamos trabajando también por la devolución de las tierras a los pueblos originarios que, si bien no es un tema ambiental, es algo que nos preocupa y colabora en que se mantenga la calidad de vida porque los aborígenes no contaminan, no depredan, no saquean, todo lo contrario, cuidan la tierra porque de acuerdo a sus creencias es lo mejor que tienen”, sostuvo Maresca.
También se tratarán “los daños que hacen las represas, la minería, los desmontes, que en Entre Ríos están siendo voraces y han devastado amplias zonas”, indicó, al tiempo que concluyó: “Siempre estamos abiertos a que se vayan sumando todas las problemáticas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario