sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La única fuente de financiamiento que tiene nuestra obra social Iosper es el aporte de los trabajadores

El proyecto de adhesión a los artículos primero y segundo de la Ley Nacional 27.305, que ingresó ayer en la Cámara de Diputados de la provincia, prevé la cobertura integral de la leche medicamentosa para consumo y pretende que Iosper brinde "la prestación establecida en la presente Ley a todos sus afiliados, sin límite de edad, que presenten la correspondiente prescripción médica que así lo indique”.

Cañete señaló que le llama la atención que “la diputada Romero pretenda avanzar con un proyecto de Ley garantizando derechos individuales por sobre los colectivos y obligar a la obra social a una cobertura integral por tiempo indeterminado, sin prever de dónde saldrán los recursos para cubrir esa patología”.

El titular de Iosper explicó que, si bien es cierto que las obras sociales sindicales lo pueden cubrir, “porque reciben el reintegro del Sistema Único de Reintegro (SUR), instrumentado por la Superintendencia de Servicios de Salud para administrar los fondos para el reconocimiento de las prestaciones médicas de baja incidencia y alto impacto económico (ex Administración de Programas Especiales -APE-)”,la única fuente de financiamiento que tiene nuestra obra social Iosper es el aporte de los trabajadores y la contribución patronal, no tiene recupero de ningún organismo nacional”.

El funcionario agregó que “si se pretende legislar por patologías, el Programa Médico Obligatorio (PMO) debe contener más de 700 enfermedades; entonces, que los legisladores tomen el PMO y sancionen todas las leyes con carácter individual. Total, ¿cuál es el inconveniente de romper el sistema solidario y colectivo?”, fustigó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario