La única empresa oferente se quedó con el Campo del Abasto

El mismo estipula un canon que el concesionario deberá abonar al municipio. “Es del 2,5 % del total de lo que facture la empresa por la venta de todos los elementos que logre reciclar durante el primer año”, dijo Giampaolo. En el segundo año el canon se eleva al 5 % y a partir del tercero al 7,5 %. “El municipio no sólo que no tiene costo sino que a su vez va a percibir un ingreso si todo funciona bien”, aclaró.
La empresa aceptó uno de los requisitos exigidos y tomará a su cargo a los 13 ex empleados de Cetru que vienen trabajando en la planta, enrolados en una cooperativa. “Aparte tienen cierta capacitación de los años que están ahí en todo lo que es el manejo de la planta”, dijo el edil.
La ganadora de la licitación ofreció la incorporación de maquinaria como un camión volcador, una pala cargadora, un autoelevador y una prensa lavadora y granuladora de polietileno. “Hasta hoy lo que se hacía era juntar el polietileno así como estaba y eso tiene menos valor después en el mercado porque se termina empeorando la calidad del producto del reciclado”, señaló Giampaolo.
Al mismo tiempo, se hará cargo del cercado del predio a concesionar. Se trata de una hectárea y media de un total de 100 has. “Para seguridad se va a cercar con alambrado perimetral”, indicó. El terreno restante seguirá en poder del municipio pero está delimitado en forma precaria y muchas familias aprovechan esa facilidad para ingresar a recoger desperdicios. Debido a que no se contempla el cerramiento total, Giampaolo admitió que las familias pueden seguir ingresando a “cirujear”. “Puede llegar a seguir sucediendo en la parte externa”, indicó.
Antes de entregar el predio, el municipio debe terminar algunas obras civiles que deberían haber sido realizadas por Cetru. El campo del Abasto no sólo recibe basura proveniente de la recolección domiciliaria de Concordia sino también de localidades vecinas y descargan sus residuos empresas privadas. En la gestión anterior se había cedido el cobro del canon que pertenecía al municipio a favor de Cetru. “Esta gestión recuperó la potestad, a través de la anulación del anterior contrato, de cobrarles a las empresas y a algunos municipios del departamento que no tienen volcadero propio”, indicó. “Con ese fondo se está haciendo frente a las obras civiles que faltaban”, dijo.
Por el informe de la comisión evaluadora, en un muy breve plazo estaría comenzando a trabajar la empresa. “Así lo ha requerido la empresa y así lo necesita el municipio. Se está hablando de 15 o 20 días luego de estar firmado el contrato”, indicó.
No obstante, el titular del bloque admitió que el problema del medio ambiente en el Abasto “requiere de muchas más soluciones”. “Lo que sí quedamos diez pasos adelante porque actualmente estamos volcando a cielo abierto sin ningún tipo de capa aislante en el piso de la cava con lo cual el líquido que sobra de la acumulación de basura se está yendo a los cursos de agua subterráneos”, explicó.
La empresa tiene la obligación de generar fosas, aislarlas y sellarlas con cal para luego volcar la basura. “Con lo cual se logran niveles muchísimos más aceptables de prevención de daños ecológicos que el sistema actual”, indicó.

Entradas relacionadas