El convenio contempla la ejecución de programas de trabajo, realizados a través de proyectos de asistencia técnica y desarrollos de tecnología, análisis de laboratorio y capacitación. Además se prevé el monitoreo microbiológico del agua a la salida de Planta Potabilizadora, de la red de distribución y de las perforaciones. Asimismo, la Facultad realizará la capacitación de personal de Laboratorio del EDOS en técnicas de recuento e identificación de plancton.
Otras tareas serán: el monitoreo de cianobacterias, incluyendo análisis cuali y cuantitativo y presencia de bioindicadores además del desarrollo del conocimiento y las tecnologías apropiadas para la identificación y remoción de nuevos compuestos potencialmente nocivos para la salud y su impacto en la calidad del agua potable.
En el acto estuvieron presentes el responsable de Laboratorio del EDOS, Rubén Gallo, el gerente técnico, Luis Trupiano y el gerente de producción y calidad de agua, Ricardo Rosales.