viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La UNER usará los fondos mineros para la preservación de medio ambiente

Cives informó que lo que perciban proveniente de los “fondos mineros” será utilizado para financiar proyectos vinculados con la preservación del medio ambiente en la región. En ese sentido, apuntó otros problemas importantes en la comunidad como la falta de tratamiento cloacal en las ciudades así como la soja y el uso de glifosato.
Para Cives, la falta de presupuesto universitario y el grave panorama en el se hallan varias unidades académicas, incide en el problema de la aceptación o no de los fondos mineros “u otros que puedan venir en el futuro”.
Tal situación vendría a justificar la postura adoptada ante el tema. El magro presupuesto, “nos ata las manos”, dijo a medios locales.
Asimismo Cives deslizó la cuestión de las internas universitarias de cara a la renovación de todos los estamentos universitarios y en ese sentido se preguntó la polémica saltó ahora y no el año pasado. “Éste es un año electoral en el cual hay dos proyectos, uno que viene de la Facultad de Ciencias de la Educación y otro que es el de la mayoría de la Universidad, en el cual las visiones que uno tiene se respetan, es decir, por la pluralidad”, destapó el decano.
Cabe agregar que hasta el momento trascendió el nombre de la antropóloga María Laura Méndez, decana de Ciencias de la Educación, que aspira a ocupar el rectorado.

Contaminación
Entre los principales argumentos en contra de estos fondos, aparecía el alto nivel de contaminación de esta empresa minera cuyo impacto negativo involucra a más de cinco provincias. Cives informó que parte de los fondos que reciba esta unidad académica, o todos si fuera necesario, lo derivarán “a proyectos de investigación de contaminación”.
A la par, sugirió que “no hace falta ir a Catamarca sino que los tenemos a nuestro alrededor”, en alusión a los problemas medioambientales. Fue en ese sentido que hizo referencia a la realidad de la cuenca del Río Uruguay: “Deberían observarse los crudos cloacales que van a parar a nuestro río, donde muy pocas ciudades están haciendo tratamientos, está el tema de la soja, del glifosato, también la apertura deliberada de termas por todos lados”, ejemplificó según publicó La Calle.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario