sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La UNER lanzó el Polo Centro-Este de Producción de Televisión Digital Terrestre

Según explicó Reynoso “es un evento sumamente importante no solamente para las políticas de comunicación del país, sino en especial para esta Universidad y esta Facultad. Para esta Universidad porque se trata de la cabecera del polo compuesto por otras universidades como la Nacional de Rosario, del Litoral, la Uader y por supuesto la Uner. Y para esta Facultad porque tiene la carrera de Comunicación Social cuya vocación es, entre otras, la producción de contenidos audiovisuales”.
Reynoso diferenció “los contenidos que difunden la televisión o la radio comercial” de lo que “es producir contenidos audiovisuales desde la particular visión de la universidad”. Sobre esta última sostuvo que “se trata de co-construir contenidos con actores de la sociedad”, por lo tanto “pretendemos dar la mirada de la universidad de los fenómenos sociales y a su vez también poder, desde la universidad, mostrar algunos conocimientos que a veces quedan encerrados en el conocimiento de los académicos”.
Por su parte, el rector de la Uner, entendió que “este programa compromete a la Universidad Pública en un proyecto de cara a la sociedad muy importante”. En especial por “la federalización de producción de contenidos para la televisión digital”. Dijo que también “es un compromiso fuerte de nuestra Universidad para que se modifique y se eleve la calidad de esos contenidos para poder brindar a nuestra sociedad, desde el conocimiento que tiene la Universidad desde el desarrollo académico junto con otros actores sociales, una mejor televisión”.
Precisó que “se propone una red interinstitucional con organizaciones civiles, del Estado, actores sociales, organismos no gubernamentales que van a participar de este programa en las próximas convocatorias”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario