martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La última foto de Santiago Maldonado

Pese a la insistencia del Gobierno nacional en desacreditar el testimonio del joven mapuche Matías Santana a quién acusó desde sus medios de propaganda de sembrar pistas falsas, la fotografía comprueba que tal como él dijo Santiago Maldonado vestía una campera celeste que Santana le prestó. Ese material gráfico fue secuestrado durante uno de los allanamientos que casi una semana después de los hechos ordenó el primer juez de la causa, Guido Otranto. Pese al tiempo transcurrido y en señal de confianza sobre la impunidad de la que gozaban, esas imágenes permanecieron en uno de los discos rígidos de la fuerza de inseguridad.

Contra lo que trató de instalar anoche la gobernadora de Buenos Aires María Vidal (en cuanto le notificaron el hallazgo de un cuerpo en el río) de que el Gobierno y el propio presidente Maurizio Macrì habían hecho todo lo posible por contribuir a la búsqueda del joven artesano, estas son indicaciones de lo contrario .

Santiago Maldonado está semi agazapado a la izquierda de la imagen alejado de la cabaña de troncos. Frente a esa precaria edificación se ve a otro hombre con la cara cubierta. En la otra foto tres gendarmes se aproximan al alambrado de púas para descolgar una bandera en la que ampliando la imagen puede leerse libertad al weichafe (una palabra en mapudungun) y una tercera palabra que podría ser Huala, igual a uno de los apellidos del líder mapuche detenido por el acuerdo que Macrì alcanzó con la presidente de Chile, Michelle Bachelet, durante su última visita a ese país vecino. La secuencia fue registrada con pocos segundos de diferencia. 

Ayer la líder oficialista Elisa Carrió insistió en que tendrían que pedirle perdón por las respuestas que cosechó cuando dijo que existía un 20 por ciento de probabilidades de que Maldonado estuviera en Chile con la RIM (sigla de Regimiento de Infantería de Montaña) que no se sabe si mencionó deliberada o erróneamente. En vez de llamarse a un prudente silencio anoche insistió en una verborrea atropellada e irrespetuosa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario