La UIER se reunió con la UIA para consensuar medidas ante la crisis energética

La reunión se realizó en un contexto crítico para las empresas de todo el país. En las últimas semanas, se han producido pedidos de reducción de demanda de energía eléctrica a más de 4 mil empresas en todo el país. En la mayoría de los casos, superan el 40 % de la demanda total de esas empresas, en una banda horaria de entre seis y ocho horas diarias. En el caso del gas, las restricciones abarcan a cerca de 900 empresas, con cortes que, en algunos casos, se han extendido durante varios días.
Ambas situaciones, según se destaca en el comunicado, en la gran mayoría de las ocasiones, impactan en la producción, dificultan el proceso productivo, y generan perjuicios por las complicaciones para efectuar paradas significativas por períodos prolongados.
En la reunión mencionada, se remarcó la necesidad de asegurar el abastecimiento básico para el consumo domiciliario y los servicios esenciales, pero, simultáneamente, minimizar el impacto sobre la producción de manera de no afectar el proceso de crecimiento en marcha y su efecto positivo sobre el empleo, la inversión y el consumo.
Las medidas propuestas por la UIER son:

1- “Que las industrias se comprometan a no demandar en exceso”.
2- “Procurar una compensación (subsidio) para la compra de gasoil para la generación de energía en las industrias”.
3-“Considerar por las autoridades la anulación de las multas aplicadas”.
4-“Convocar a los Gobiernos Provinciales a una reunión con el Presidente de la Nación a los fines de trabajar en cada jurisdicción en materia de reducción de consumo en edificios públicos, avenidas y autopistas iluminadas, etc”.
5-“Comenzar una campaña dirigida al consumidor para que se concientice del estado de crisis en que se está y colabore desde su hogar a maximizar el consumo del fluido”.
6- “Proponer a las autoridades correspondientes que revea el consumo por encima de los 300 y 400 Kw/mes, el excedente se lo lleve a precio racional para que las generadoras de energía comiencen a planificar inversiones”.
7- “En lo inmediato trabajar en todo lo que se pueda sobre la demanda dado que la oferta es inelástica”.

Como corolario, los participantes del cónclave empresario coincidieron en un núcleo de decisiones: incrementar la oferta de energía disponible, promover la distribución del esfuerzo necesario en una base más amplia de la demanda energética, administrar la provisión de GNC para limitar su impacto en el sector productivo y difundir el uso racional de la energía entre todos los usuarios.

Entradas relacionadas