La UIER prepara una 10ª edición de la Jornada de la Industria, decididamente opositora

TEXTUAL DE LA UIER Y BREVES COMENTARIOS

Así presentan este evento, “Alto nivel de disertantes en la 10ª edición de la Jornada de la Industria” dicen y agregan “el reconocido economista Miguel Ángel Broda y el economista y escritor, Walter Graziano, serán dos de los principales disertantes en la nueva edición de la jornada organizada por la UIER que tendrá lugar el 19 de septiembre.

Además, el director de Poliarquía, Eduardo Fidanza analizará los escenarios posibles frente a las elecciones de 2015, mientras que el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Ercole Felippa encabezará otra de las conferencias, al igual que dos destacados referentes del empresariado entrerriano:  Antonio Bouzada y Guillermo Müller. La actividad contará con la presencia del titular de la UIA Héctor Méndez.

 

ASI PRESENTA LA UIER A BRODA Y A….

“Uno de los nombres destacados de la jornada es el de Miguel Ángel Broda, licenciado y master en economía, docente universitario, socio y director ejecutivo del Estudio Económico y Financiero Miguel A. M. Broda y Asociados. Asesor y consultor económico de empresas nacionales e internacionales, los agudos análisis de Broda se encuentran con frecuencia en los principales medios de comunicación del país y en esta ocasión será uno de los atractivos centrales de la Jornada de la Industria, especialmente por un enfoque asociado a la actualidad económica de la Argentina y sus perspectivas en el mediano plazo”.

 

No sería ocioso aclarar que Broda fue un defensor clave del menemismo y de las políticas de los 90 y uno de los economistas referentes y más claramente ligado al capital financiero.

Quizá supongan que equilibran invitando a Walter Graziano, imposible. Basta recorrer el historial de Graziano que fue un ferviente admirador de la convertibilidad y al mismo tiempo uno de los primeros en pedir salir de ella cuando las papas quemaban.

Pero  por si quedan dudas lo invitaron a Fidanza a quien presentan como quien “formulará su análisis de la actualidad política y fundamentalmente señalará las tendencias de la opinión pública sobre los principales dirigentes nacionales y la gestión del gobierno, realizando especial hincapié en responder el siguiente interrogante: “¿Qué escenarios son posibles en el recambio presidencial del año 2015?”.

El dato que falta en esta presentación de la UIER es que Fidanza es decididamente un opositor a este gobierno y a las políticas que han permitido la recuperación de la industria luego de la debacle menemista y aliancista.

Fidanza acaba de destratar este proyecto por lo que él llama “las bodas del populismo con el consumismo es lo que hay que impugnar. El desprecio por los bienes públicos, la devaluación de la ciudadanía, los lazos del poder con el delito es lo que debe cuestionarse”.

O sea puros lugares comunes dichos todos los días por los medios opositores en especial los del Grupo Clarín y La Nación.

 

… Y AL PRESIDENTE DE LA UIC (Cordoba)

A este invitado lo presentan como “reconocido dirigente empresarial y aún presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Ercole Felippa, también será protagonista de la actividad y planteará en su disertación  “La importancia vital de las instituciones en el desarrollo”.

Si nos atenemos a sus declaraciones muy apegado a las instituciones, sin embargo, acaba de declarar respecto del intento de la institución Estado, la principal de todas (pues nos abarca) por poner coto a los abusos de posiciones empresarias dominantes y monopólicas, esto… “El Estado se quiere imponer precios máximos y volúmenes de producción. El argumento que se usa es que lo hace en defensa del consumidor, pero hay otras formas de hacerlo. Creo que ése no es el camino. Esto genera más incertidumbre y más desconfianza”, agregó.

O sea, no quiere controles y demonizan al gobierno mostrándolo como un avance chavista, comunista.

Ofrecemos solo este dato duro…Las multas por violaciones a leyes del consumidor y defensa de la competencia en la Unión Europea alcanzaron US$ 2.500 millones en 2013, de acuerdo a datos divulgados en el segundo trimestre de este año, por la UE.

Una vez más resulta imposible parecerse al primer mundo con prácticas del quinto.

 

LA FRUTILLA DEL POSTRE

Otro de los más importantes invitados para este evento es Héctor Mendez, el titular de la UIA.

Méndez, se sabe es otro de los opositores a este gobierno, sin embargo sus declaraciones sobre Urribarri son dignas de destacarse ya que muestra un lado oculto, indescifrable desde la simple lógica.

Urribarri, todos sabemos en su campaña presidencial se propone como el más K de todos. Fue invitado poa la UIA a disertar en la 19ª Conferencia Industrial en el capítulo Desarrollo regional y PyMEs.

Finalizada su exposición, Méndez hizo declaraciones… “Fue muy buena la disertación de Urribarri, muy como yo esperaba”, expresó el presidente de la UIA, Héctor Méndez. “Por ahí se mezclan mis afectos, yo tengo mucho afecto por el gobernador y sé que es una persona que ha tenido un éxito enorme en su relación con el sector empresario. Por eso lo respeto mucho. Me parece que ha sido y es un gobernador destacado”, remarcó y completó: “En lo que ha hecho y lo que ha conseguido está la respuesta, y tiene una muy buena relación con mis pares, los empresarios”, completó.

Y hay más de Méndez sobre Urribarri, "Ojalá todas las provincias puedan tener esta relación, que no es una relación de amigos, es una relación de trabajo, de compromiso, un compromiso con la provincia. Por eso lo aplaudo (a Urribarri), lo acompaño y lo apoyo.". Méndez afirmó que los empresarios "se sienten apoyados" por las políticas del entrerriano.

Qué habrá dicho Urribarri que entusiasmó tanto a Méndez, más aún qué cosas le cuentan los industriales entrerrianos a Méndez del gobernador, para lograr tanto elogio.

Imposible no pensar que, de todo esto, lo que sobresale es una identidad dudosa.  

 

 

Entradas relacionadas