“La suspensión de horas extras, la reducción de turnos de producción y el adelanto de vacaciones, fueron las primeras medidas que se han debido tomar agregando a ello los ajustes posibles conducentes a postergar decisiones empresarias que afecten el sostenimiento de los puestos de trabajo”, señala la nota.
Afirmó la entidad que: “hoy, la industria, no puede realizar este tipo de esfuerzo económico como el que ha trascendido, ya que, en los sectores productivos, la prioridad no es ya la competitividad y el crecimiento sino el cómo mantener la continuidad y existencia misma de la empresa”.
“Ante el escenario de gran incertidumbre que vivimos, esperamos que todas las medidas que se tomen alienten a la reactivación de la economía dado que en estos momentos de alta recesión es imprescindible que sea prioridad el garantizar la estabilidad laboral y, para ello, entre otras importantes medidas que deseamos sean tomadas urgentemente, no es prudente anunciar decisiones que ahondarán la crisis por la que atraviesa el sector productivo”.