La UIER difundió un comunicado luego del encuentro con Bordet

Por otra parte, el mandatario refirió a la necesidad de crear un programa de desarrollo foresto industrial en Entre Ríos a partir de la derogación de la Ley de la madera. Bordet también refirió al trabajo de su gestión para evitar el aumento de la presión fiscal, al tiempo que señaló la necesidad de generar puentes de diálogos con los municipios para incentivar la inversión privada.

Guillermo Muller, presidente de la UIER, valoró fundamental que el Gobierno pueda acompañar a industrias que atraviesan momentos de dificultades y necesitan apoyos que posibiliten sostener la producción y el empleo. En esa dirección, el dirigente destacó el esfuerzo que realiza el sector para defender el trabajo de calidad en un escenario complejo.

En el marco de un diagnóstico sobre la coyuntura que afecta a la industria, Muller refirió a los problemas de competitividad y la fuerte presión fiscal que agrava el cuadro de situación. En particular, desde la UIER se señala el problema de alícuotas de ingresos brutos sobre los productos que se cobran en otras provincias y funcionan como verdaderas aduanas internas.  

El trabajo de la UIER en coordinación con la Dirección de Escuelas Técnicas de la Provincia para generar un canal de diálogo y cooperación mutua para la formación de técnicos y operarios que puedan incorporarse al mercado laboral, fue uno de los aspectos que generó gran entusiasmo en el Gobernador.  En ese sentido, Bordet asumió el compromiso de conversar y generar instancias de  intercambio con el Presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo.

La necesidad de avanzar en alternativas conjuntas y la unificación de criterios en cuanto al tratamiento de residuos peligrosos, fue otro de los temas de conversación entre el Gobernador y los industriales, así como también la búsqueda de las mejores opciones para obtener financiamiento que posibilite a las empresas dar pasos clave en cuanto a sustentabilidad.

Entradas relacionadas