sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La UIA alertó sobre el empleo: ´Va a seguir cayendo lentamente´

“La pregunta más importante es saber qué va a ocurrir con la construcción", dijo Coatz, dado que se prevé un freno de ese rubro por el ajuste fiscal impulsado por el Gobierno con un fuerte recorte al presupuesto destinado a obras públicas. “Los próximos dos o tres meses van a ser difíciles para las pequeñas y medianas empresas, aunque "a la espera de que a fin de año se estabilice la actividad y pueda repuntar", confió el directivo de la UIA. 

En el mismo contexto, el economista consideró que “la crisis no durará mucho tiempo” dado que el Banco Central tiene instrumentos para controlar el tipo de cambio, por lo que "en el rango de 28 a 30 lo puede gobernar sin mayores problemas, básicamente sin tener que volver a subir la tasa ni vender reservas", afirmó.

“Claramente hay gobernabilidad y capacidad política” en la administración Cambiemos, sin dejar de reconocer la tensión política que llevó al cambio de autoridades en el Central y en un par de ministerios."La pregunta más importante es saber qué va a ocurrir con la construcción", estimó Coatz  evaluando el ajuste fiscal impulsado por el Gobierno de Mauricio Macri. "La actividad se va a resentir por tres o cuatro meses, lo que no puede saberse es cuánto. Dependerá de que se profundice en líneas de financiamiento más baratas, que los proyectos público- privados de infraestructura se pongan en movimiento para compensar el freno de la obra pública y que se cuide el mercado interno. Si se hacen tres o cuatro políticas para las Pyme y para alentar el consumo, es probable que la recesión no sea tan grande", sugirió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario