La UEPER reiteró un pedido de audiencia al gobernador Gustavo Bordet

“La regulación de un mercado altamente saturado y concentrado, requiere de actualizaciones y cumplimientos que no echen por tierra esfuerzos de años de entrerrianos que quieren mantenerse en pie en su provincia”, sostiene la UEPER.

“En materia tarifaria sólo las grandes empresas por volumen de compra accedieron a beneficios inalcanzables para los pequeños y medianos, que no han podido, no pueden y podrán responder a un gasto que impacta en sus costos de manera determinante”, agrega el comunicado.

La UEPER sostuvo que el sector padece una caída pronunciada de la actividad y el consumo. Eso choca de frente con la decisión del Estado Nacional, Provincial y Municipales, “de recaudar más sin evaluar las medidas en profundidad, sobrecargando el hombro de sectores fuertemente empleadores de trabajo genuino”. “Solo se intenta sacar agua del rio, para cubrir el mar”, concluye.

Además desde la entidad se impulsa el “Comercio Interno Viable Entrerriano (CIVE), que no es más que la promoción de los productos fabricados y comercializados dentro del territorio provincial por comercios exclusivamente entrerrianos y locales, para potenciar su consumo, en vez del “Para Todos”, que solo llega a pocos y no siempre a quienes más se quiere llegar.

“Sugerir que vivan las Pymes no es más que sugerir que viva el país y la provincia”, señala por último el comunicado de la Ueper.

Entradas relacionadas