La Diputada Lucy Grimalt de La Red expresó: «hemos asistido un año más al informe del gobernador a las cámaras en el inicio de las sesiones ordinarias, en donde además del detalle de cuantas alcantarillas arregló o cuantos comedores hay en la provincia, todos esperamos que el responsable del gobierno provincial proponga a la sociedad cuales serán los desafíos políticos para la construcción de un horizonte de progreso y superación, es decir un discurso político sobre el destino que propone a los entrerrianos, cómo lograrlo, cuáles son los plazos y etapas, y qué rol le cabe a cada sector de la sociedad. En cambio escuchamos el informe de un gobierno de transición, sin una idea fuerza que aliente la esperanza de ser parte de un proyecto de sociedad integrado. Hubiese sido más importante para el pueblo de Entre Ríos, que propusiera por ejemplo: La unificación de partidas en el impuesto inmobiliario, haciendo justicia para que paguen más los más tienen; aumentar el presupuesto en Ciencia y Tecnología para promover realmente el desarrollo diversificado con valor agregado generando modelos de incubadoras de empresas en Entre Ríos o la pronta sanción de la Ley que permita acceder en forma gratuita y segura a la ligadura de trompas o Vasectomía , para que cada persona tenga derecho a decidir sobre su vida sin ningún tipo de imposición»
«Por último, la modificación de la ley de municipios nº 3001 que el gobernador propone parece que se queda solo en la reelección de los intendentes. Puede que no sea malo permitir una reelección, pero la reforma de la Ley 3001 supone mucho más que una ingeniera política para el 2007, desde La Red proponemos introducir conceptos como el de los presupuestos participativos, los centros descentralizados de gestión municipal para ciudades de más de 150.000 habitantes por ejemplo. Yo espero, que el oficialismo esté dispuesto a discutir también esto», concluyó la diputada Lucy Grimalt.
UCR
«Hoy en la legislatura se escuchó muy poco de las cuestiones de fondo de la provincia»
El bloque de Diputados de la UCR expresó que el gobernador pidió al comienzo de su mensaje, que la oposición hiciera una crítica racional de lo que era su gestión y que él iba a reconocer cuales eran los déficit y errores de su gestión.
«Esto no ocurrió porque no se escuchó una sola autocrítica, cada hecho que se describía era una alusión al pasado y cuando se abordó temas puntuales como las papeleras se refirió de manera desconsiderada al rol de la oposición, y no tuvo la grandeza de reconocer que la Unión Cívica Radical, junto con los demás bloque de la oposición el proyecto de resolución para acudir a La Haya en momentos que se decía que hasta el gobierno nacional había tomado distancia de Busti», aseguraron.
«Lo que hemos escuchado, es un detalle de pequeñas cosas en cada uno de los ámbitos de la administración publica, que están enmarcadas básicamente en el manejo básico y elemental de un gobierno como es la administración», señalaron los diputados de la oposición.
Mas adelante, los legisladores radicales manifestaron que «lo que no escuchamos hoy por parte del gobernador en la Legislatura, es la posibilidad de esbozar un programa de desarrollo estratégico. Tampoco las cuestiones de fondo de la Provincia tuvieron una mención o una definición contundente de que se va a hacer con ellas. La política económica y financiera está claro que quedó en manos de intereses que no le importa la producción, a través de la privatización del Banco de Entre Ríos. La política fiscal sigue siendo la misma puesto que el intento de la modificación del código tributario, que
llevaba adelante el radicalismo fue dejada de lado y terminó en el impuestazo que todos conocen. Nada se dijo sobre el régimen jurídico básico para los empleados públicos. El I.O.S.P.E.R, que afecta a más de 220.000 entrerrianos en el proceso de cobertura de salud, no mereció una sola mención de cual va a ser el modelo prestacional, que va a tener la Obra Social. Solamente se habló de un problema que es menor que es quien lo
conduce, sin reconocer que los nuevos órganos creados constituyen una nueva
intervención.
Estos son algunos de las cuestiones de fondo de la provincia, de los cuales no hubo enunciación y son los que definen si hay o no una mejor calidad de vida para los entrerrianos.
Si el gobernador Busti, sigue evitando discutir con el presidente Kirchner una nueva Ley de Coparticipación Federal, que permita que no sea el presidente el que maneje 30.000 millones de manera arbitraria y de esta manera, devolverle a la Provincia la brutal transferencia que ha sufrido en todos estos años desde el estado provincial al estado nacional, seguramente seguiremos viniendo a esta Legislatura a escuchar listados de pequeñas realizaciones que en el fondo constituyen la administración de la pobreza,
aseveró el Bloque de diputados radicales.
Sobre el anuncio de la modificación de la Ley 3001 y la posibilidad de su regreso en el 2011, el bloque dijo que «esto no hizo mas que reafirmar que lo único de lo que se pretendía hablar es de la reelección y la continuidad en el poder»
Finalmente, los legisladores de la oposición señalaron que «el ejercicio de seguir comparando cualquier acción con el pasado, constituye una actitud mediocre, sobre la base de que mal de muchos consuelo de tontos».