Durante el encuentro se reunió con el presidente del Comité Departamental Gustavo Zair y también estuvo el presidente del Comité Ciudad Rafael Cabañas. A los distintos medios fue acompañado por el concejal Carlos Raul Lafferriere.
Rogel prometió volver a Nogoyá, invitado por los dos Comités, para ser un balance de la gestión legislativa, para analizar la marcha del radicalismo nacional y provincial y para presentar el libro “Volver a empezar” sobre los hidrocarburos.
Consultado sobre lo conversado en el último encuentro de diputados y senadores nacionales, realizado en la localidad de Luján, el legislador sostuvo que la tarea consistía en armar una agenda de prioridades para la discusión política del radicalismo de este año. La educación, la seguridad vinculada al narcotráfico, la salud, la energía, los organismos de control vinculados a los servicios públicos (telefonía y transporte), la inflación, el desempleo, son algunos de los temas de la agenda que conformará el discurso del radicalismo en el 2014.
“Además -sostuvo Rogel- yo insistí en el encuentro en la necesidad de que la definiciones sobre estos temas sean contundentes y provocadoras. No podemos tener el mismo discurso que cualquier otra fuerza política de centro que hablan generalidades y no profundizan cada uno de estos temas de la agenda”.
Por último, el legislador entrerriano expresó que “si no se tiene una militancia concreta, y se prefieren los encuentros entre los dirigentes y las conferencias de prensa, todo esto quedará en buenas intenciones. Respecto de cómo construir una alianza electoral alternativa al peronismo, yo expresé en Luján que, si no hay reglas claras para competir en un sistema de primarias abiertas, simultaneas y obligatorias (P.A.S.O.), y si no hay convicciones del que futuro candidato a Presidente deba ser un radical, no estaremos dando señales claras hacia dentro del radicalismo y hacia afuera\».