En la reunión estuvieron presentes: el intendente municipal de Ibicuy, Fabián Murilla; el viceintendente, Rosendo Giachello; los concejales Florencia Castillo, Susana Morales, Leonardo Morales y Jorge Gómez; el presidente de la Junta de Gobierno de Ñancay Carlos Pereyra; el diputado provincial Julián Rubio; los diputados nacionales Atilio Benedetti y Fabián Rogel; el presidente del Comité Provincial José Artusi; el presidente del Comité Departamental, Antonio Salas; el presidente del Comité Ciudad Fabián Marizaldi; el presidente del Comité de Villa Paranacito Waldo Senestrari y el presidente del Comité de Ceibas, Víctor Traba.
Además, solicitaron una inmediata respuesta “sobre lo que el gobierno provincial tiene previsto como proyecto integral de desarrollo económico sustentable, para el puerto que no se agote en la carga y transferencia de mineral como ha ocurrido hasta la fecha”. También requirieron una urgente intervención del gobierno provincial para brindar contención social a las familias de los más de 250 trabajadores afectados. Más adelante, dejaron en claro su repudio a las declaraciones del senador provincial César Melchiori que agraviaron a dirigentes del radicalismo.
Por su parte, al hacer uso de la palabra, el diputado nacional Atilio Benedetti ratificó su compromiso de “ser una voz que exprese el reclamo de Ibicuy para que se llegue pronto a una solución a este grave problema que afecta al puerto”. Benedetti recordó que ya presentó dos pedidos de informe en la Cámara de Diputados sobre la cuestión.
“El gobierno intentó minimizar las consecuencias de este accidente y ha estado dando vueltas, poniendo parches sin explicar cuál es el proyecto que tiene para reactivar este puerto de aguas profundas y que sea un lugar de salida de nuestras producciones, además de una fuente de trabajo para muchos habitantes”, recalcó el presidente de la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados.
Benedetti recordó que a los pocos días del accidente visitó el puerto y “la promesa que hicieron las autoridades fue que en 60 días iban a comenzar los trabajos. Esos plazos se han vencido con holgura y todavía no han empezado”.
Luego, representantes de los trabajadores recalcaron que han realizado numerosas gestiones ante el gobierno provincial para solicitar subsidios o planes sociales sin que se les dé respuesta alguna.