El jujeño se mostró “consciente” de que su propuesta “es sólo un paliativo y no resuelve la grave problemática de nuestros mayores”, pero consideró que “en algo aliviará su situación hasta tanto el Gobierno nacional tome una acción concreta y definitiva”.
“En los últimos tiempos, el cóctel explosivo entre las mentiras del INDEC y el real aumento de precios al consumidor creó demasiados problemas a todos los argentinos”, recordó el radical, y agregó que “sin lugar a dudas los más perjudicados son los jubilados y pensionados, ya que perciben ingresos bajos que en su mayoría ni siquiera cubren sus necesidades básicas”.
Según el texto, el gasto aproximado que debería afrontar el Estado es de una suma cercana a 4500 millones de pesos mensuales, teniendo en cuenta que el número de beneficiarios sería de aproximadamente 4,5 millones de personas.
La iniciativa también lleva las firmas de los radicales Ricardo Alfonsín, Miguel Bazze, Ricardo Buryaile, José Cano, Mario Fiad, Agustín Portela, Luis Pastori y Gabriela Burgos.