El proyecto se denomina: “Ley de Régimen Electoral y Sistema de Partidos”. Fue redactado originalmente por el diputado Marcelo López y firmado por la bancada radical en pleno. La propuesta más interesante es la llamada “Boleta Única” que tiene la característica de que es confeccionada y puesta a disposición del elector por el Tribunal Electoral. La boleta incluye a todos los partidos habilitados para competir en la elección, el elector la recibe al momento de entrar al cuarto oscuro para luego marcar con un bolígrafo sus preferencias electorales. Este mecanismo apunta a reducir viejas prácticas clientelares ligadas al reparto de la boleta por parte de los partidos y a anular las posibilidades del ‘voto cadena’ al suprimir los sobres.
En cuanto a la fecha de las elecciones, el texto fija como día para votar el último domingo de septiembre. El diputado López estimó sobre este punto que: “es necesario que una ley fije la fecha de elecciones; esto no puede quedar al arbitrio del gobierno de turno, como tampoco puede la Legislatura debatir el calendario electoral a cada rato. Los entrerrianos nos merecemos saber cuándo vamos a votar”, dijo.
Además consagra como máximo órgano de competencia en cuanto a las elecciones y registro de partidos refiere al Tribunal Electoral. Aparece como un organismo público autónomo, de carácter permanente, independiente en sus decisiones y funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Incluso es depositario de la autoridad electoral y responsable del ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones. Los radicales amplían el poder sancionatorio respecto de partidos que incumplan con la premisa de transparencia en el manejo de sus cuentas y otras obligaciones.
Otros puntos modificados en el código electoral y de partidos apunta a fortalecer los requisitos de constitución de las organizaciones partidarias en el ánimo de despejar qué es un partido político. Atendiendo a la última reforma constitucional provincial –que incorporó el artículo 29°- la propuesta apunta que los partidos son aquellos cuya organización y funcionamiento observan la democracia interna, la adecuada y proporcional representación de las minorías, entre otros principios. Se les reconoce el monopolio de la capacidad de presentar candidaturas a cargos públicos electivos, tal como manda también la constitución provincial.
El proyecto regula además el sistema de financiamiento de las organizaciones partidarias e introduce algunos mecanismos para la definitiva constitución del Fondo Partidario Permanente, que es una figura que persiste de la vieja Ley 5170 pero que nunca fue incluido en el presupuesto provincial.
López calificó a la Ley Nº 2988 vigente como “una ley sabia” pues “contiene un modelo político que, aún con interrupciones, canalizó la competencia democrática de las distintas fuerzas durante prácticamente todo el siglo XX, por eso está en vigencia desde hace 76 años”. No obstante, dijo que en la actualidad, luego de reformas constitucionales nacionales y provinciales y de avance de demandas ciudadanas por mayor transparencia, cree que es necesario dar el debate y plantear una reforma política de fondo”.
Y añadió que la reforma “debe sobreponerse a la puja coyuntural de intereses parciales, actualizar la letra de la ley a las nuevas demandas de los ciudadanos, que mejore los instrumentos electorales como la Boleta Única, que otorgue mayores y mejores competencias al Tribunal Electoral, que fortalezca, mejore y transparente el financiamiento público de las actividades partidarias, y que genere certeza e imparcialidad respecto del calendario electoral”, expresó el legislador radical.
El autor de la propuesta enfatizó que “las reformas institucionales de fondo no pueden tratarse a la ligera; innovaciones de este calibre no pueden darse anteponiendo intereses coyunturales y parciales sino generando un cuerpo de normas que brinden fuerza y certeza a la competencia política democrática, y para ello deben respetarse los procesos y espacios para que todas las fuerzas políticas que gravitan en la provincia puedan abordarlo”. Consideró también que “esperamos que el oficialismo dé el debate en comisiones”.