sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“La UCR no renuncia a la lucha aunque algún dirigente baje los brazos”, dijo Alfonsín

“Somos el principal partido de la oposición. Después del oficialismo somos el partido que más diputados nacionales tiene, que son 40; el que más senadores nacionales tiene, 20; el que más legisladores provinciales tiene; tiene más de 600 intendentes. De manera que podemos ponerle límite al proyecto hegemónico del gobierno”, señaló.
El candidato presidencial agregó que: “hay que ganar con Atilio, pero no hay que renunciar a ganar en el orden nacional. Sabemos que es tedioso trabajar una campaña y más cuando también sabemos que es difícil ganar”.
“Estamos acostumbrados a afrontar momentos difíciles. Queremos agradecer a Fabián (Rogel) y a todos los que están trabajando al servicio del partido. Pero todos tienen que trabajar. Las dificultades deben ser una razón más para el trabajo, o cuándo el radicalismo bajó los brazos por tener un escenario difícil”, se preguntó.
Alfonsín sostuvo que su partido “tienen un profundo arraigo en el pueblo argentino”. “Todos los días sale en los diarios que los radicales bajaron los brazos. Algún dirigente habrá bajado los brazos, pero no bajan los brazos los radicales”, fustigó.
“Claro que es difícil el panorama, pero eso es una razón más para seguir luchando. Por otro lado les digo, no es que sea difícil después del 14 de agosto; era difícil antes. Y sabían que era difícil los que ahora parece no comprometerse demasiado. Y sin embargo a nadie se le ocurría la peregrina idea de no luchar”, completó el candidato presidencial.
Más adelante, Alfonsín criticó luego al partido del gobierno. “El oficialismo ha hecho campaña mirando el pasado, pero distorsionando el lugar que se da y atribuyéndose una mejor actuación, pero sabemos que esa posición está bastante alejada de la realidad”.
“Nosotros hemos hablado de la necesidad de industrializar el país, que el sector agropecuario se exprese en toda su potencialidad, que se recuperen los ferrocarriles, que se mejoren los haberes de los jubilados y que se mejoren las políticas de salud”, agregó.
“Si no hay cambios, los que más sufrirán son sectores populares, los sectores de trabajo, los jubilados, los pensionados, la pequeña y mediana empresa. De manera que tenemos la obligación de advertirle a la sociedad lo que puede pasar”, expresó el diputado nacional.
“Pero si no ganamos tenemos que trabajar para fortalecer el partido. Muchos sectores no quieren que la Unión Cívica Radical sea un actor central de la vida política, porque somos un partido de valores y no de intereses. La libertad, la igualdad, la justicia no son intereses; son valores”, agregó.
“No quieren que la Unión Cívica Radical quede segundo, siquiera, porque el que queda segundo se perfila para 2015. El gobierno quiere que salga segundo algún partido que no tiene viabilidad, desarrollo en el tiempo, ni presencia territorial. ¿Se imaginan el Frente para la Victoria y un partido de derecha, neoliberal, saliendo segundo?”, indicó Alfonsín.
“Necesitamos equilibrar el poder. Modificaron el Consejo de la Magistratura, agraviaron el federalismo, violaron el Indec y van a ir por más. Por eso hay que garantizar una buena elección de la Unión Cívica Radical” dijo y agregó, con énfasis: “Ningún legislador nacional que ingrese al Parlamento por la Unión Cívica Radical va a estar negociando con el oficialismo, y no sé si otro partido puede decir eso”.
Por último agregó: “Vamos a trabajar por la causa de la libertad y la igualdad. Tenemos una historia muy rica, le hemos aportado mucho a la república y debemos seguir aportando. Por eso, vamos a fijarnos en la obra de Alem, obra de Hipólito Yrigoyen, en la obra de Illia y de Balbín, en la obra de Raúl Alfonsín. Ellos hicieron mucho por la Argentina, ellos nos inspiran. Ellos cumplieron con su deber, vamos a cumplir nosotros con el nuestro: vamos por el trabajo para todos, vamos con la educación para todos, vamos por la Argentina de la libertad y de la igualdad”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario