La UCR entrerriana se reunirá el 1º de diciembre en Villaguay

Los números son contundentes para desnudar el descenso del partido en cada acto eleccionario, desde el gobierno de Sergio Montiel hasta la actualidad. En 2003, cuando la gestión de Montiel estaba jaqueada por los problemas generados por los Bonos Federales y por el estallido del gobierno de De La Rúa, la UCR obtuvo el 34% de los votos.
En las legislativas del año 2005, la U.C.R. obtuvo el 23,5% frente a un peronismo totalmente unificado, Raúl Solanas estaba como candidato en la boleta del bustismo.
Pero en las últimas elecciones, frente a un peronismo fracturado, sólo cosechó el 19% de los votos. La lista que encabezaba Sergio Urribarri le sacó 170.000 votos de diferencia a Gustavo Cusinato. Si se sumaran con los 115.000 votos de la lista de Julio Solanas-Cresto, la diferencia son 280.000 votos.
Además, la UCR pasó de tener 9 diputados provinciales a sólo 6; de 2 senadores provinciales se redujo a 1, de 16 intendencias a sólo 10, y de 60 juntas de gobierno a la mitad. De los 17 municipios cabeceras de departamento, el partido ganó uno solo (Federal); en tres municipios salió segundo pero con una diferencia muy abultada y en dos ciudades perdieron ajustadamente (Paraná y Federación); en nueve salieron terceros y en dos municipios ocuparon el cuarto lugar (Gualeguaychú e Ibicuy).
Párrafo aparte para Concordia. En las elecciones de 1999, el diputado provincial Horacio Giorgio perdió la intendencia por ajustado margen con Hernán Orduna. A partir de ese día comenzó un declive sin pausas. Si bien en las elecciones de 2003, el candidato a intendente Miguel Ángel Prince quedó cuarto al menos logró meter un concejal: Ricardo Larocca. En cambio, en el último comicio, aunque el mismo Larocca, ya como postulante a intendente, obtuvo 4.399 votos (6,37 %) y quedó tercero, la UCR se quedó sin concejales: un hecho inédito desde el retorno de la democracia.
En las últimas elecciones presidenciales, el radicalismo con la fórmula Roberto Lavagna- Gerardo Morales quedó tercero en la provincia, con 112.000 sufragios. Quedaron a 180.000 votos de Cristina Fernández (Frente para la Victoria) y a 14.000 de Elisa Carrió (Coalición Cívica).

Apoyan las expulsiones

En una misiva dirigida a Raymundo Kisser, Presidente del Comité Provincial de la UCR de Entre Ríos, el dirigente Armando Patat, fundamentó su apoyo a las medidas implementadas por el Plenario del Comité Provincial en cuanto a las sanciones a los afiliados radicales que hayan participado de listas opuestas al Partido Radical.
En este sentido, el vicepresidente de la Mesa del Congreso Partidario, no sólo brindó un “entusiasta” apoyo sino que instó a seguir en este camino, en pos de recuperar la disciplina partidaria perdida. Además sostuvo que quienes tienen la responsabilidad de dirigir los destinos del partido son los “legítimos representantes de los afiliados y deben ser quienes fijen las políticas a seguir”.

Entradas relacionadas