A partir de las 10 en la sede del Comité Provincial (San Martín 543), 343 congresales “con voz y voto” debatirán y definirán cómo jugará el centenario partido en las próximas elecciones, es decir, “decidirá o no la autorización de implementar acuerdos electorales con sectores extrapartidarios, más precisamente con la Concertación Entrerriana”, confirmó Brasesco.
El dirigente además expresó que para mañana “se vislumbran tres claras posiciones”:
Por un lado, hay “un sector ortodoxo, que no acepta de ninguna manera que la UCR forme parte de un frente”.
En tanto que “entre los frentistas, aparecen dos posiciones: unos consideran que el candidato a gobernador debe ser radical, y otros que creen que no importa el partido al que pertenezca el candidato, siempre que tenga una proyección política y social en el pueblo”, explicó.
En definitiva, Brasesco aclaró: “En primer término se definirá si se autoriza a la UCR a entablar una alianza y, en el caso de que se apruebe esta propuesta, se definirá la modalidad de la misma”.
Según lo establece la Carta Orgánica de la fuerza, “el Congreso funcionará válidamente con un número no inferior a la mitad más uno de sus miembros. Pasada una hora de la fijada en la convocatoria para el inicio de la sesión, ésta será válida y habrá quórum suficiente con la presencia de un tercio de sus integrantes