La chapa que exhibe el mencionado automotor –marca Renault Traffic- es antigua. Por ello, cabe preguntar si el vehículo cuenta con el seguro obligatorio. “No obstante, la ambulancia en cuestión circula libremente por las calles de la ciudad”.
En cuanto a la situación de los choferes, Gorostegui recalcó que no es culpa de los empleados puesto que fueron nombrados y han adquirido derechos. “La culpa es del Gobierno que realiza nombramientos a discreción y que no adquiere o pone en condiciones las ambulancias necesarias para prestar el servicio”, señaló el presidente del comité Ciudad.
En el año 2007, en plena campaña electoral, la lista que encabezaba Urribarri entregó una vieja ambulancia en Nueva Escocia pero, para sorpresa de los vecinos, no nombró un chofer para que la condujera. “Los vecinos han juntado firmas y enviaron un documento a Paraná solicitando que se creara un cargo y que el mismo recayera en un vecino desempleado que, desde un primer momento, la manejó sin percibir un solo centavo por su trabajo. Lógicamente, este vecino dejó de hacerlo al poco tiempo, cansado de trabajar gratis”, indica la nota.
“Este es el modelo de la redistribución de la riqueza que pregonan tanto el gobierno nacional como el provincial. Localidades aisladas que no cuentan con servicios de emergencias porque no tienen personal y los grandes centros de población cuyos servicios son ineficientes por no contar con ambulancias a pesar de tener un gran número de empleados disponibles”, indicó.
Por lo tanto, el dirigente supone que en una ciudad con un preocupante número de accidentes de tránsito -evitables en su gran mayoría de existir un control eficiente- las ambulancias lleguen con retraso o nunca lleguen. “De más está decir que, las ambulancias en Concordia se han visto desbordadas en la atención de estas urgencias; razón por la cual, de existir un requerimiento de otra naturaleza, el cumplimiento en tiempo oportuno sería imposible”.
Luego agregó que: “algunas veces, por exclusiva incompetencia de las autoridades, tenemos que lamentar víctimas cuyos decesos podrían haberse evitado con medidas tan simples que causan justificadamente la indignación de los vecinos”.
Por último, señaló que no cree en el bajo nivel de presentismo del personal de salud contratado. afecte la prestación del servicio. “La provincia gasta varios millones innecesariamente; razón por la cual controlando a estos empleados públicos el servicio se vería mejorado. Esto es una verdad a medias. Es cierto que la falta de compromiso de un empleado afecta la prestación de un servicio, pero no es cierto que controlando al personal contratado se mejorará sensiblemente el servicio de salud en nuestra provincia. Existen muchas desprolijidades y nombramientos innecesarios que afectan gravemente el presupuesto del sector”, expuso el presidente del Comité Ciudad.