La UCR considera que el rival a vencer es el kirchnerismo

Anoche, en la sede del Comité Provincial de la UCR se realizó una charla debate que se enmarcó en la celebración del Bicentenario Argentino y los 119 años de la Unión Cívica Radical.
El debate sobre los logros del radicalismo en estos primeros 200 años de la patria fue el eje del debate, organizado por el Comité Capital de la UCR.
Los oradores principales de la disertación fueron el Vicepresidente del Comité Nacional y ex gobernador del Chaco, Ángel Rozas, y el Delegado al Comité Nacional, Juan Manuel Casella.
Previo a la charla se realizó una conferencia de prensa, que estuvo moderada por el presidente del Comité Capital, Fabián Rogel.
En este marco, Rozas consideró que “el radicalismo nacional está vigorizándose y tratando de convertirse en una alternativa seria y competitiva en materia electoral de cara al 2011”, pero aclaró que “para esto todavía hay que cumplir algunos pasos hacia adentro y si afuera del partido”.
“Si actuamos con sensatez, tolerancia e inteligencia política esta sensación colectiva de que el radicalismo puede ser una alternativa de Gobierno la vamos a concretar”, estimó, y consideró que “para esto es fundamental robustecer el partido a nivel nacional, que por distintas causas se ha ido debilitando, fundamentalmente a partir del traspié de 2001”.
En el marco de reorganización que se está dando el centenario partido, aseveró: “Ahora tenemos que ir por el poder y para eso el partido nacional tiene que volver a ser una herramienta que congregue a los dirigentes de todo el país”.
“Para eso -expresó- hay que alentar la consolidación de corrientes de opiniones nacionales” y, en tal sentido, adelantó que “en los próximos meses se lanzará el Movimiento de Renovación Nacional (Morena)”, que postula la precandidatura de Ricardo Alfonsín (diputado nacional)”.
“Hay otros amigos que proponen la precandidatura de (Julio) Cobos y tal vez haya otro circunstancial precandidato”, afirmó.
Rozas declaró que “esto va a robustecer la presencia del partido a nivel nacional” y manifestó que no imagina una interna con descalificaciones y críticas personales, sino “un debate de ideas y propuestas superadoras, del cual va a salir el candidato a presidente por el radicalismo”.
“Quienes apoyamos a Ricardo Alfonsín, creemos que si triunfamos en la interna, la candidatura de Alfonsín puede llegar a generar un impacto muy importante en la vida política del país”, aseveró.
Luego, Rozas explicó las razones por las cuales ya se está hablando de candidaturas: “Hay una realidad contundente: tanto Ricardo Alfonsín como Julio Cobos son importantes precandidatos a presidentes de la Nación”.
“Si se presenta Ricardo Alfonsín, estaré con él porque representa lo que el radicalismo necesita para recuperar su mística militante y para volver a tener un discurso que tenga al hombre como punto final de nuestro mensaje, y porque creo que es uno de los únicos políticos que es capaz de conmover las bases no sólo radicales, sino independientes de la Argentina”, aseveró.
En este marco, Casella sentenció: “Aspiramos a obtener el triunfo en la primera vuelta y aspiramos a obtener el resultado que tuvimos en 1983 con Raúl Alfonsín”.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación cree que el competidor directo a vencer “es el kirchnerismo”.
Consultado por esta Agencia acerca de la posibilidad de que el partido genere alianzas con otros sectores de cara al próximo proceso electoral, Rozas respondió: “Creo que es imprescindible generar acuerdos en cuanto a dos temas trascendentales: las candidaturas y el programa de gobierno”.
Mencionó al “ARI de Carrió, el GEN de Margarita y el Socialismo” y consideró que “habría que tratar de ampliar a otras fuerzas políticas o movimientos sociales” estas posibles alianzas.
Más adelante, Rozas se refirió a la posibilidad de que cada Comité Provincial realice alianzas con socios que no necesariamente sean los mismos con los que eventualmente se concrete una alianza a nivel nacional.
“Los radicalismos en cada una de las provincias han ido ganando terreno y convirtiéndose en partido independientes del partido nacional”, sostuvo.
“Nuestra Carta Orgánica es muy clara y reconoce las autonomías de los Comités provinciales, en la medida en que haya un hilo conductor con el partido nacional que englobe políticas y ejes centrales”, sostuvo.
“Por ejemplo, el Comité Provincial de la UCR de Entre Ríos fijará su estrategia local, aunque lógicamente dentro de una misma sintonía con la fuerza a nivel nacional”, explicó.
“Podemos no tener los mismos socios provinciales o nacionales, pero habrá ciertos parámetros”, indicó Rozas.
Consultado sobre el virtual compañero de la eventual candidatura de Alfonsín, el ex Gobernador de Chaco consideró que “es prematuro hablar de esto”.
Por su parte, Casella coincidió en que “hablar de fórmulas es poner el carro adelante del caballo” y agregó: “Veremos cómo consideramos el Acuerdo Cívico y Social, cómo lo ampliamos y cuáles serán los programas de Gobierno”.
“Es una cuestión que hay que hablar y discutir con los aliados, que seguramente pretenderán poner un candidato a presidente. Primero hay que debatir”, subrayó.
“Creo que la cuestión del candidato, más allá de lo formal, está planteada por la realidad. El oficialismo está trabajando por la candidatura de Néstor Kirchner y, en este marco, es difícil competir con un candidato sino se tiene un candidato del otro lado”, sostuvo.
En un tramo de la conferencia, Casella se refirió a las deudas de la política con la ciudadanía: “La primera asignatura pendiente es solucionar los problemas de la gente”.
En tal sentido, consideró que la política debe pensar en la realidad “con sentido de largo plazo y no puede quedarse en el oportunismo electoral”. Según dijo, otra de las deudas es “preparar dirigentes” y consideró que “una de las funciones de la dirigencia política consiste en generar la aparición de nuevas generaciones que tengan la formación necesaria para afrontar los nuevos problemas del país”.
La tercera asignatura pendiente de la política consiste en “volver a reconocer la importancia del mundo moral, las condiciones de honestidad que deben presidir la acción política”.
El presidente del Comité Capital de la UCR, Fabián Rogel, fue el moderador de la conferencia y, al presentar a Rozas y a Casella, aseveró que “son dos amigos que viven como hablan”.
“Casella es un gran formador de dirigentes, que ha estado al servicio del partido siempre que se lo necesitó, y sobre todo en los momentos más difíciles”, expresó.
“Rozas tiene muchas virtudes”, expresó, y recordó que “cuando en el 2001 se le quiso prender fuego a la sede del Comité nacional ahí estaba Rozas, resistiendo”.
Entre los presentes estaban también el presidente del Comité Provincial, Carlos Cecco, el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Ricardo Troncoso, el concejal Horacio Piceda, y la ex diputada provincial Alba Allende de López, consigna APF

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies