viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La UCR cambia sus autoridades y habrá elecciones partidarias del 18 de abril

Miembros de Futuro Entrerriano mantuvieron una reunión ampliada con el fin de dar a conocer detalles de las conversaciones que se vienen manteniendo con otros sectores partidarios de cara a las elecciones partidarias del 18 de abril. Acordaron que quien presida el centenario partido no debe ostentar ningún cargo -como por ejemplo, intendente o legislador- a fin de evitar eventuales condicionamientos.

Este sábado el sector interno de la UCR, Futuro Entrerriano, realizó una reunión virtual y ampliada en la que se brindaron detalles de las reuniones que se vienen manteniendo desde diciembre con otros grupos internos del partido de cara a las elecciones del 18 de abril.

En este marco, se dieron precisiones de los encuentros que hubo con representantes de Línea Interna Radical Entre Ríos (Lirer), de Alternativa Radical y de Convergencia, mientras que se adelantó que oportunamente se iniciarán también las conversaciones con la Corriente Illia.

Uno de los puntos en los que coinciden estos cuatro grupos es que quien presida el Comité Provincial de la UCR a partir del 18 de abril no debe ostentar ningún cargo, a fin de evitar eventuales condicionamientos o límites a su accionar.

También consideran positivo que cada espacio mantenga su individualidad, pero que se conforme un polo de fortaleza para tener un partido fuerte de cara a las negociaciones que tendrán lugar este año para definir si se conforma o no una alianza electoral para participar de las elecciones legislativas de medio término.

Si bien no hablaron de las candidaturas a diputados nacionales porque el primer paso es avanzar en el proceso de recambio de autoridades partidarias, estos cuatro sectores sostienen que -en el caso de que se defina la conformación de una alianza- sin discusión alguna se debería repetir el mismo acuerdo que en 2017: que el radicalismo encabece la lista y tenga otro representante dentro de los tres primeros lugares.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario