sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ubicación de casi mil menores solos retrasa la evacuación de Calais

La ubicación de los cerca de 900 menores solos que viven en condiciones deplorables en el campamento de inmigrantes de Calais (Francia) está retrasando su desmantelamiento, algo que igual va a ocurrir en las próximas semanas, explicaron organizaciones humanitarias en el terreno.

La fecha de la evacuación y el desmantelamiento del polémico campamento está "atascada" debido a la situación de los casi 900 menores sin familia, a los que se les busca una ubicación, según "L'Auberge des Migrants", una de las principales organizaciones que trabajan en la llamada "jungla de Calais". 

El Gobierno francés aseguró que cientos de ellos tienen vínculos familiares en el Reino Unido, a lo que Londres respondió que procederá a recibirlos cuando tenga un listado elaborado por París.

Los cerca de 900 menores, muchos de ellos de nacionalidad sudanesa, afgana o eritrea, están considerados el eslabón más vulnerable dentro del campamento, donde, según el Gobierno, viven, en total, unos 6.500 inmigrantes (hasta 10.000, de acuerdo con las ONG).

Debido a la inminencia de la evacuación, el Gobierno francés teme que se recrudezca el clima de tensión y, esta misma semana, advirtieron de la prohibición de las manifestaciones proinmigrantes relacionados con Calais, consignó la agencia EFE.

Muchos de los inmigrantes aguardan para cruzar clandestinamente a la vecina Reino Unido o para regularizar su situación en Francia.

Su realojo en otros puntos de Francia, donde hay 164 Centros de Acogida y Orientación (CAO), es polémico, pues numerosos alcaldes y dirigentes regionales del centro-derecha y de la extrema derecha francesa se oponen a recibirlos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario