martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘La transparencia es para nosotros una política de Estado’, afirmó Bordet

Difundido el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP), que es elaborado anualmente por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), el mandatario señaló además que “estar entre las primeras provincias capaces de ofrecer al ciudadano información clara y confiable renueva nuestro compromiso con cada entrerriano”.

La información del Cippec da cuenta que Córdoba obtuvo el ITPP más alto (9,90), seguida por Entre Ríos (9,65), Santa Fe (9,55), Chaco (9,50) y CABA (9,50).

Cabe mencionar que el ITPP evalúa la calidad, cantidad, nivel de desagregación y actualización de la información presupuestaria que publican los gobiernos provinciales en sitios web oficiales. Tal como se informó, la edición de este año presenta una actualización integral: incorpora nuevos indicadores, modifica la estructura de ponderaciones y cambia el esquema de agregación del puntaje.

El informe detalla los principales resultados de la medición de 2018 y analiza la trayectoria de la transparencia presupuestaria provincial desde 2013. Se destaca el aumento significativo del grado de transparencia que se produjo en los últimos dos años para el agregado de las 24 jurisdicciones.

El Cippec

El Cippec es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por una sociedad libre, equitativa y plural, y por un Estado democrático, justo y eficiente, que promueva el desarrollo sostenible. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan en las áreas de Estado & Gobierno, Desarrollo Social y Desarrollo Económico.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario