miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La toma sigue y se abrieron las negociaciones

Los manifestantes que mantienen ocupado desde hace dos días el Ministerio de Ciencia y Tecnología esperan una respuesta del ministro Lino Barañao, quien anunció que mantendría una reunión con funcionarios nacionales para discutir el reclamo contra el recorte de los fondos al CONICET. Anoche trascendió que no se aceptaron las propuestas.

El ajuste presupuestario denunciado por científicos, docentes y estudiantes significó un recorte del 60 por ciento en el ingreso a la carrera de investigación. En total son unos 489 investigadores postdoctorales afectados, que ya aprobaron el concurso de ingreso, para quienes la carrera supone la continuidad laboral.

El ministro de Ciencia y Tecnología se había comprometido a reunirse con los investigadores esta mañana para destrabar el conflicto, pero finalmente no los recibió y puso como condición para un nuevo encuentro que se levante la toma.

"Vinieron dos funcionarios del Conicet -el gerente de Asuntos Legales y el subsecretario de Políticas Científicas- y nos dijeron que Barañao no nos iba a recibir hasta que no levantemos la toma. Entre todas las organizaciones que agrupan a los investigadores decidimos continuar la toma y salir a cortar la calle hasta que nos reciba, como habíamos acordado", le dijo a Página/12 Lucila D’Urso, becaria del Conicet e integrante de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP).

Entre los investigadores que participan de la toma, la decisión fue unánime. “Si hay que pasar navidad en el Conicet, lo vamos a hacer”, afirmaron en la asamblea de esta mañana en la que decidieron continuar con la medida de fuerza hasta conseguir una respuesta concreta frente al recorte. “Ayer a la noche éramos alrededor de 500 investigadores y recibimos el apoyo de muchísimas organizaciones sociales y políticas”, contó D'Urso.

Las autoridades del Ministerio los había convocado a una reunión esta mañana junto a las organizaciones Ciencia y Técnica Argentina, Científicos y Universitarios Autoconvocados y los sindicatos ATE y UPCN para acordar una alternativa al achicamiento de los ingresos. Según los trascendidos, una posibilidad sería la incorporación de los investigadores a otros organismos de investigación y universidades nacionales. La otra posibilidad, podría ser la extensión de las becas hasta el próximo año.

“Nuestra expectativa es que la propuesta contemple la incorporación de los científicos que quedaron afuera en ámbitos de investigación y con las mismas condiciones del Conicet. Por supuesto que cualquiera sea la propuesta la vamos a analizar en asamblea y ahí se decidirá si levantamos la toma o no”, sostuvo Lucía Maffey, otra de las investigadoras que se sumó a la toma y participará de la reunión con el ministro Lino Barañao.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario