“Lejos de dificultar la actividad de otros trabajadores en el CGE, lejos de ser la ‘bailanta’ que el gobierno denunció -lo decimos sin renunciar al exquisito sentido popular que tiene la palabra para nosotros-, con convocatorias masivas los días de semana como sábado y domingo, la Toma resulta un espacio abierto, claro y multitudinario a través del cual ponemos sobre la mesa las problemáticas urgentes de la educación entrerriana”, indicaron.
“Es un espacio ineludible, cuya fuerza política está nutrida de fortaleza, creatividad y lucha. Los trabajadores construimos en estos siete días un hecho político que es y será sin dudas el más importante de la provincia. A su vez, refinamos una metodología de lucha que habíamos usado en otras oportunidades, aunque por períodos de tiempo mucho más cortos”, manifestaron.
“La importancia de esta ocupación que hoy cumple siete días fue confirmada por el gobernador que pocas horas después informó sobre la posibilidad de una nueva propuesta salarial y por el mismo CGE que, tras negarlo durante días, ofreció esta semana mecanismos para recibir los reclamos docentes ante los ‘errores’ de liquidación”, señalaron.
Los manifestantes siguen solicitando una recomposición salarial mejor a la ofertada, la derogación de la resolución 2566/16, la devolución de lo descontado a los trabajadores y finalizar con las ”horrorosas liquidaciones” que produjo la transferencia de esta operación desde el CGE hacia el Ministerio de Economía.
“Dado el escenario y ante el congreso de AGMER que se desarrollará en la Paz en el día de mañana, nuestras asambleas llevan mandato para profundizar la lucha ante la enorme cantidad de demandas pendientes y la fuerza que muestran los docentes para sostenerlas”, indicaron.
Por último, invitaron no sólo a trabajadores de la educación sino a toda la comunidad a participar de la toma, a dialogar con los docentes que la están nutriendo y a defender con firmeza la educación pública entrerriana.