Marcone dijo que, en primer lugar, “los docentes de primaria quedaron en una situación de desamparo con la reforma del año 1999 que realiza Montiel aplicando la Ley Federal en Entre Ríos”. “Con el tiempo se van nombrando docentes que están en una situación precaria ya que no hubo concursos en 10 años. Nunca se organizó la planta de los séptimos o del primer año de la secundaria”, agregó. Remarcó que cada uno está en situaciones distintas. “Hay suplentes de término fijo, hay cargos vacantes, titulares, suplentes de titulares porque se han ido jubilando también. Hay una variedad de situaciones de revista que no son tenidas en cuenta”, señaló.
Hace un mes salió una resolución del Concejo que exhorta a los docentes a optar, antes del 30 de junio, por el primer año de la secundaria o pasar a la primaria. “Cuando se reúne el congreso de Agmer y se hace un análisis detallado de la resolución se llega a la conclusión de que el docente está optando por cosas que no sabe”, señaló.
El Consejo General de Educación, a través de la resolución Nº 2110, resolvió titularizar a todos aquellos docentes que revisten con carácter de suplente en cargo vacante (interino) en el 1º año del Ciclo Básico Común del Nivel Secundario (ex 7º año del Tercer Ciclo de Educación General Básica) y que hubiesen optado por continuar como Maestro/a en el 1º año del Ciclo Básico Común del Nivel Secundario y Modalidades de acuerdo a la Resolución Nº 1.677 CGE del 22 de mayo de 2009.
El maestro que se desempeñe en el primer año de la secundaria pasa a desempeñarse en carácter de supletorio. “No puede hacer ningún tipo de carrera; sacrifica la carrera docente de ahí en adelante”, dijo Marcone. El docente que opte no va a poder concursar ni ascender en la carrera independientemente de la capacitación que realice o de la antigüedad que tenga. “Nosotros tenemos una carrera docente. Uno empieza en los cargos de ingreso y después tiene los cargos de ascenso: una secretaría, una vicedirección, una dirección o el cargo de supervisor. “Se especula con la desesperación que tiene el docente por conservar su trabajo”, explicó.
Agmer pidió la revocatoria de la resolución mencionada para estudiar a fondo la cuestión buscando “una solución de fondo que sea más justa para todos los docentes”. Pero la nueva disposición del CGE es “una titularización automática que va por fuera de toda la reglamentación de la carrera”. “Los docentes debemos titularizar por concurso, no en forma automática y masiva. Lo que están buscando es la contradicción entre los docentes, especulando la urgencia y la necesidad de garantizarse el trabajo.
“Es una nueva vuelta de tuerca pero no solucionan el tema de los docentes que están trabajando y no tienen tres años de desempeño en el cargo y tampoco soluciona el tema de que se sacrifica su carrera porque no van a poder concursar”, dijo el secretario gremial.
Un párrafo de la resolución establece que los docentes que “no pudieran reubicarse, adjudicarse en el nivel primario o titularizarse en el nivel secundario, continuarán en la misma situación de revista hasta la finalización del ciclo lectivo 2010”. Para Marcone “se van a quedar sin trabajo y eso no se lo dicen”. “Les está tirando al futuro gobierno que resuelva ese problema”, expresó.
“Hay escuelas en donde un 7º tiene maestros y otro 7º tiene profesores. No le pudieron encontrar la solución porque este gobiernos e niega absolutamente al diálogo ni tampoco permiten la participación de los docentes en la búsqueda de soluciones claras y transparentes”, indicó Marcone.