El Poder Judicial inició el año con los reclamos de siempre: autarquía presupuestaria y equiparación de salarios de los magistrados entrerrianos con los de otras provincias. En una ceremonia llevada a cabo ayer al mediodía en el salón de actos de los Tribunales, la presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonor Pañeda, hizo un repaso de lo realizado en 2010 y lo que será indispensable durante este período.
En el acto inaugural del año judicial, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia cuestionó que cada vez que el Poder Judicial se queda sin recursos quede “a merced de la voluntad discrecional de los otros poderes del Estado”, consideró. Por otro lado, dio números positivos sobre el sistema de mediación.
La titular del cuerpo, recordó lo convenido con el gobernador Sergio Urribarri de trabajar en este aspecto y saludó la predisposición del titular del Ejecutivo para avanzar en la misma dirección.
Pañeda cuestionó “al sistema vigente” en los que se inscriben “los refuerzos” de recursos a los que “inexorablemente” tienen que acudir cuando lo presupuestado por el Ejecutivo. Para la funcionaria judicial tal procedimiento “no resulta la herramienta adecuada”, ya que con este procedimiento utilizado de “modo sistemático” no se está ante otra cosa que “a merced de la voluntad discrecional de los otros poderes del Estado”.
En el discurso, que duró un poco más de una hora, también se le hizo lugar a la actuación del Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos. Pañeda dio datos: el área, por ejemplo, cuenta con 340 mediadores inscriptos y a dos años de su creación se han iniciado más de 15 mil expedientes. “Esto evidentemente guarda directa relación con la disminución de causas ingresadas en primera instancia”, saludó y, a modo de ejemplo, remarcó que en Paraná durante el 2010, de un total de 1094 expedientes mediatorios ingresados a los fueros Civil y Comercial, de Paz y de Familia, solamente 236 continuaron la vía judicial. Esto implica una reducción del 78% de causas ingresadas que involucran materia mediable.
El Poder Ejecutivo estuvo representado por el vicegobernador Eduardo Lauritto y el ministro de Salud y Acción Social. Estuvo el intendente José Carlos Halle entre otras autoridades políticas y judiciales de la provincia. Al salón llegaron el presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus), Rafael Francisco Gutiérrez, y ministros de la Corte Suprema de Santa Fe.