El primero en hacer uso de la palabra fue Ruben Bonelli de la secretaría de derechos Humanos que preguntó sobre el principal problema, esto es, los nombres y apellidos de los responsables de las explotaciones que explotan a trabajadores. Preguntó que se diga donde estaban ubicados los predios en los que había trabajadores de Santiago del Estero, Tucumán o de Concordia en los que se encuentra la gente hacinada.
Posterior a esa pregunta sencilla de responder, nadie tomo el guante aunque todos siguieron repudiando la explotación, el hacinamiento y el trabajo infantil.
El titular del gremio de la fruta Alcides Camejo a quien primero entrevistamos desde DIARIOJUNIO, no ofreció ningún nombre de empresario o ubicación de una quinta en la que se explotara a trabajadores. Sin esa información clara, simple y precisa, todo es pura palabra.
Fabián Cevey, Intendente de Puerto Yerúa dijo “todos tenemos muchísimas anécdotas pero son siempre las mismas, todos los años tenemos para contar cosas parecidas, cambian solo los personajes, pero lo demás es igual. Yo voy a decir concretamente que los responsables son los productores, los que generan todo este estado de injusticias son los productores. Los productores no presentan garantías para sostener a sus empresas y por eso ocurren estas cosas, no invierten, no hacen sistemas de riego, ni instalaciones acordes, se trata solo de algo temporal, si les va bien, bárbaro y sino mala suerte, abandonan todo y lo dejan, entonces si no existen mínimas garantías no se puede. Esta gente le pide al Estado que los beneficiemos con subsidios, con exenciones, con esto y con aquello pero cero responsabilidad. Ahí nace el problema, espetó.
Yo en representación de mis colegas intendentes de la zona, decimos que tenemos derecho a que este tema se resuelva de una vez por toda, porque todos los problemas que se están hablando aquí, desprotección social, hacinamiento, gente pobre pidiendo subsidios y ayuda, muchos de ellos que luego se quedan a vivir en nuestras comunidades, esos problemas nos quedan a nosotros, somos nosotros los que luego debemos resolverlos y eso no puede ser”, dijo.
La real problemática dijo, no es en Concordia sino en su departamento, Colonia Ayui, Estancia Grande, La Criolla, Los Charrúas, Puerto, ahí es donde está el problema, dijo.
Si nosotros al productor le exigimos que sea él el que contrate, la empresa que él contrate debe tener todo en regla, que él haga lo que tenga que hacer para que no haya menores trabajando en su quinta, en fin, así vamos a comenzar a resolver el problema de lo contrario el año que viene vamos a volver a hablar de esto mismo sin resolver nada.
Al final Cevey pidió que esta sea la primera reunión para resolver el problema de la cosecha 2012, porque ahora ya no podemos hacer nada, lapidó.
“Nosotros aquí estamos representando algo, hagamos honor a eso, que de nuestro paso por aquí quede algún aporte, dejemos hecho aunque sea un renglón”, recriminó.
La concejal Beatriz Duarte, contó que descubrió una empresa que transportaba menores a una quinta y cuando empecé a averiguar me dijeron que contaban con permisos de sus padres, en rigor, lo que acababa de contar el titular de la Dirección de Trabajo local, José Giles, en relación a que desde hace un tiempo se les exige a las empresas que contratan niños, que estos cuenten con el permiso de sus padres. Lo señalaba como un avance cuando en realidad lo que se acababa de denunciar en la reunión era el trabajo infantil. Con lógica dijo la concejal “ahí es cuando hacemos la distorsión del niño que trabaja, no va a la escuela y es legal porque tiene la autorización de sus padres”. En rigor, tiene apariencia de legalidad, ya que la legislación prohíbe el trabajo infantil.
En ese momento, siguió el relato la concejal “otro trabajador me pedía llorando dinero para mandar a su madre y quiero decir aquí que esa empresa de servicio lo usa y ni siquiera le paga. Había trabajado 2 días y tenía que cobrar $ 100. Yo estoy contando un caso, las empresas de servicios hacen uso y abuso de los trabajadores y agregó Ud. Sr Giles dice, nosotros los tenemos registrados y entonces cómo hacen estas empresas para trabajar así, yo le puedo asegurar que ganan en este mes, más de lo que cualquiera se pueda imaginar, eso es lo que nosotros tenemos que cortar” denunció.
AMPLIAREMOS…