Según informó la funcionaria cuando se hace el cruce de la información ingresada surgen, en algunos casos, datos que son observables. “Por ejemplo, sería el caso de una persona que cobra pensión no contributiva por invalidez y está viviendo en Uruguay, Chile, etc”, indicó. “Hay algunas situaciones particulares que tienen que analizase puntualmente y para ello les solicitarán cierta documentación que deberán presentar. Nada más que eso”, resaltó y agregó. “Pero únicamente es para aquellas personas a las que les llegará una carta de notificación. El resto, no”, remarcó.
En ese sentido, Rodríguez detalló el mecanismo planteado y lo que se debe tener en cuenta: La parte administrativa de ANSES envía una carta de notificación al domicilio de la persona que necesita citar. Una vez que llega esa carta, la persona debe comunicarse con el número gratuito 130, opción 2 y solicitar allí un tuno para presentar la documentación que le van a requerir en esa misma línea de comunicación. Cuando tiene la documentación y con el turno asignado, se debe acercar a la oficina de ANSES donde le van recibir los papeles.
“Esto alcanza sólo a un grupo de gente y no a la totalidad del universo que cobra pensiones no contributivas por invalidez”, aclaró la directora funcionaria. “Sólo a esas personas que, después de los controles que se hicieron, surgieron dudas y se lo va a citar”, agregó.
En el mismo contexto vale señalar que lo que se hizo anteriormente fue una actualización de la información completa. “Justamente, con esa auditoría se hizo una especie de filtrado de la documentación donde surgieron dudas en los datos que ahora se deben aclarar. Nada más que eso”, reiteró. “Es importante informar todo esto mediante la versión oficial que nos envían a nosotros porque con el tema de las redes sociales la gente se asusta y entra en una psicosis que no es real”, concluyó.