“A esta fuerte decisión que tomó el gobierno nacional de democratizar las comunicaciones y las tecnologías de última generación en el mundo, tenemos que pensarla desde el punto de vista social”, dijo al respecto el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, quien compartió junto al ministro de Educación, José Lauritto, un encuentro con los vecinos de esa localidad del departamento Uruguay.
“Estos planes son básicamente un moderno y enorme plan social que desde el gobierno provincial y de los Estados municipales, apoyamos y gestionamos con todas nuestras fuerzas porque estamos consolidando este proceso de inclusión social en la Argentina”, explicó Baez. Sostuvo que “lo que el Estado está ofreciendo y está poniendo a disposición para nuestros jóvenes, nuestros chicos, nuestros hombres y mujeres son contenidos que mejoran nuestra formación como personas. Se trata del desafío de construir una sociedad cada día mejor”.
“Como lo dijo el gobernador en su discurso de asunción el 12 de diciembre, esta etapa que estamos comenzando tiene un objetivo fundamental que es reconocer que hemos hecho mucho, pero todavía falta mucho por hacer, hay muchos entrerrianos que tienen necesidades y tenemos la obligación de resolverlas”, expresó el ministro.
“Vamos a trabajar estrechamente con el ministro Lauritto para que a través de la Educación y de la Cultura nuestros entrerrianos más humildes encuentren otras formas de progresar e incluirse en esta sociedad que les da oportunidades a todos”, dijo.
En este marco, Báez mencionó la democratización de los medios de comunicación, que le da a todas y todos la posibilidad de hablar, escuchar y decir todas las cosas que tengamos que decir en absoluta libertad. “Después de muchos años en la Argentina comenzamos a hacer justicia y los más necesitados son los primeros en recibir estos planes universales”, subrayó el funcionario.