Por un lado, el oficialismo solicitó a la empresa TEVECON SA que “tenga a bien informar sobre cual es la situación de los abonados que contrataron el servicio de transmisión de los partidos de Fútbol”.
En los considerandos, expresaron que en Concordia existe una cantidad importante de consumidores de los servicios adicionales que ofrecen las empresas prestatarias del cable. Por ello, el Concejo “vería con agrado que las empresas locales expongan y /o aclaren sobre la situación planteada”.
Además de saber que sucederá con el servicio de fútbol codificado, solicitaron el informe sobre “el costo al consumidor de los productos ofrecidos por emisión de partidos de fútbol y/o por emisión exclusiva de eventos deportivos”. “Y cual es el costo para grandes consumidores o comercios que brinden atención al público (Bares, Restaurantes, Hoteles, Salas de espera, etc.) que ofrezcan televisión”, señala la resolución.
Incluso, solicitaron informes “el costo abonado como empresa de cable a las empresas proveedoras TS y C, por la provisión exclusiva de las imágenes de eventos deportivos y/o futbolísticos”.
Otro camino decidieron tomar los ediles del bloque minoritario que pidieron al gobernador, Sergio Urribarri, y a los titulares de las Cámaras de Diputados y Senadores que realicen las gestiones necesarias “a efectos de disponer la utilización de la red de televisión estatal existente en la Provincia de Entre Ríos para la retransmisión de la señal de Canal 7 y los canales de aire que emitan el fútbol profesional en forma gratuita”.
Inclusive, desde la Lista 100 le solicitaron al intendente Gustavo Bordet: “la necesidad de comenzar la retrasmisión de Canal 7 con los equipos municipales, a efectos de otorgar a nuestros vecinos la igualdad con los vecinos de otras provincias que podrán recibir dicha señal en forma gratuita sin recurrir a la empresa de cable”.