miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La tasa de mortalidad infantil en Entre Ríos es levemente inferior al promedio nacional

No obstante -además de registrar una tasa por debajo de la media nacional- en Entre Ríos hubo menos nacimientos – 1200 nacimientos menos que en el año 2007- y prácticamente el 40% de los fallecimientos se registra en el sector privado, por lo cual esa es una preocupación que la Unidad creada el año pasado para la reducción cumpla con los objetivos impartidos.
“He dado instrucciones precisas para establecer las responsabilidades en caso de que no se hayan cumplido los protocolos respecto a la captación y seguimiento de las mujeres embarazadas, especialmente a través del Plan Nacer”, sostuvo Giano, y aseveró “el incumplimiento de estas pautas es un acto de irresponsabilidad grave y por lo tanto debe ser sancionado”.
“Es un compromiso que asumimos las autoridades a nivel central, pero que sin lugar a dudas comprende las acciones que en cada centro de salud, en cada hospital, sanatorio o clínica e inclusive a nivel de cada localidad, deben llevar adelante los trabajadores de la salud, los profesionales, así como los directivos”, indicó el ministro.
Giano, junto al secretario de Salud, Pablo Basso, solicitaron información detallada respecto a qué acciones se han adoptado en función a la nómina de embarazadas de cada centro de salud, y hospital, para lograr un control en tiempo y forma del desarrollo de ese embarazo y prevenir cualquier complicación que puede terminar incrementando esta lamentable tasa.
“Las acciones están definidas, y desde el Estado debemos velar por el cumplimiento, tanto en las instituciones públicas como privadas, ya que un 40% de esos decesos se producen en clínicas y sanatorios donde también se debe cumplir con las pautas y protocolos”, puntualizó el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario