viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La tasa de actividad crece en Concordia y disminuye en Paraná

En cuanto a los porcentajes de desocupación, en la capital del citrus se notó un descenso estimado en dos puntos, mientras que para la capital provincial aquel porcentaje aumentó en un punto.
De acuerdo con estos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares, el mercado laboral en la provincia, en Paraná y zonas de influencia y en Concordia, presentaron comportamientos opuestos en el segundo semestre de 2005.
En el conglomerado que rodea a la capital provincial los índices registrados indicaron que la tasa de actividad disminuyó en tres puntos respecto del primer semestre del año pasado –del 41,8% al 38,8%– e igual comportamiento tuvo la tasa de empleo, que se redujo de 38,6% al 35,3%. Concomitantemente, se advirtió un leve aumento de la desocupación y la subocupación, que presentaron los siguientes valores: de 7,7% al 9% en el primer caso y del 8,2% al 8,6% en el segundo.
Para poder evaluar en un contexto más amplio los datos anteriormente citados, desde la Dirección destacaron que en el segundo semestre de 2003 la desocupación era del 16,3%.
Un comportamiento diferente presentó Concordia, puesto que las estadísticas arrojaron resultados opuestos a los obtenidos en Paraná. Así, se observó una disminución de casi dos puntos en la tasa de desocupación, que bajó del 12,8% en el primer semestre al 11,1% en el segundo. En lo que respecta a la subocupación la brecha fue mayor: de 15,4 se redujo a 12,1.
En otro ítem, la tasa de actividad registró un incremento superior a los dos puntos –de 38% a 40,6%–, ya que se generaron nuevos puestos de trabajo que aumentaron la tasa de empleo en tres puntos, con la consecuente disminución de la desocupación. En ese sentido, en el primer semestre de 2005 la tasa de empleo era del 33,1%, mientras que para el segundo período las cifras recogidas se incrementaron al 36,1%.
Los datos permitieron inferir que la tasa de desocupación en Concordia viene experimentando una constante disminución que exhibió que, entre el primer semestre de 2003 y el segundo de 2005, se redujo en 10 puntos.
En Paraná, las mediciones realizadas en 2005 mostraron que la tasa de empleo no registró cambios en relación con la existente en 2003 –35,3% para el segundo semestre de 2005 y 35,1% en el primer período de 2003–, mientras que un fenómeno diferente se produjo en Concordia.
Así, la tasa de empleo tuvo un incremento sostenido de seis puntos, puesto que del 30% en el primer semestre de 2003 pasó al 36,1% para igual período de 2005.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario