“Son tiempos de definiciones políticas, más que nada respecto de los alineamientos provinciales, y he adoptado la decisión de acompañar el proyecto de Julio Solanas como gobernador y Enrique Cresto como vice gobernador”, señaló Garay. Y si bien no lo dijo abiertamente, su camino en particular apuntaría a quedarse con la candidatura a intendente. De hecho, mucho circuló durante los últimos meses la versión que señalaba las intenciones del funcionario de llegar a tal circunstancia en las próximas elecciones internas. Incluso, allegados al solanismo en el ámbito local admitieron que Garay “esperaba ser el candidato de García para la sucesión en el Ejecutivo Municipal”, pero la decisión del actual intendente de ir por la reelección “habría precipitado su paso al otro lado”, dijeron. Por otro lado, el mismo Garay habia admitido algunas veces no estar de acuerdo con como se venían dando algunos lineamientos, pero era poco previsible que cambiara su destino político de la forma en que al final se dio.
Garay aseguró que ya le comunicó la novedad al intendente García, -la cual tomo no sin “meditarlo mucho”- agregando que “hemos charlado largamente y puse a su disposición mi renuncia como presidente del bloque”, estimando que esto es “lo más saludable”. Hoy jueves se reunirán los ediles del PJ para decidir sobre la Presidencia del bloque. Muchos de los integrantes del grupo de ediles justicialistas admitieron que “seguirán acompañando a García”.
Garay es conocido por haber sido un constante defensor de todas y cada una de las acciones de gobierno, siendo el mismo en persona quien salia a justificar decsiones tomadas por el Ejecutivo, y convirtiéndose en uno de los principales oradores de la gestión Garcia.
“Creo que aquellos que iniciamos en 2003 trabajando en la campaña de Kirchner, vemos que la inserción de este agrupamiento en la provincia, en el futuro gobierno, en las decisiones de los candidatos, no se está dando”, manifestó Garay. “Y eso fue lo primero que planteé a la fórmula Solanas-Cresto”, puntualizó.