“La única manera de resolver este problema son los medidores”, dijo. ¿Han instalado medidores en estos dos años de gestión? “Si, por supuesto, pero necesitamos el financiamiento para colocar 20.000 medidores y es lo que estamos buscando. Tenemos todo el proyecto listo”, respondió el intendente desde su despacho.
Cresto expresó que “todos los años, para esta fecha, estamos en emergencia. Hay gente que desaprensivamente derrocha el agua, y hay gente que le falta”.
En el barrio Gerardo Yoya falta el agua desde el fin de semana pasado. “Ellos tienen problemas de escasez de agua desde hace 40 años, y estamos viendo como resolverlo en forma definitiva”, explicó.
Los habitantes del barrio, ubicado al noroeste de la ciudad, están conectados a la red de agua potable, y además tienen una perforación de agua. Pero la presión disminuye y el pozo que tiene “no es suficiente”, señaló el intendente. “Vamos a intentar colocar un depósito en el mismo barrio como reserva, y estamos haciendo gestiones para operar un pozo de la ex-Pindapoy para mandar más agua a toda esa zona: San Martín, Gerardo Yoya”, expresó.
“Hoy Obras Sanitarias está produciendo el agua para dos ciudades de Concordia. Se consume y se gasta mucho y hay lugares donde no hay presión”. El intendente aseguró que, en muchas ocasiones, Obras Sanitarias no tiene la capacidad de observar donde se produce el derroche para intentar frenarlo mediante multas. “De cualquier manera, estamos trabajando para paliar la situación hasta que se coloquen los medidores. Acá la solución es colocar 20.000 medidores”, reiteró.
El mandatario comunal aseguró que el problema de abastecimiento en el San Jorge se solucionó. “Después tenemos poca presión por ahí, por la Plaza España. Lo que pasa es que hay un gran consumo”.