miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La soja vuelve a romper las mayores marcas históricas y cerró a $ 1.210

El precio de la soja avanza sobre su máximo anual y hoy, jueves, gana otros tres dólares en el mercado internacional, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.
La tonelada de la oleaginosa se comercializa esta mañana a 448 dólares, tres dólares más que el cierre anterior, cuando superó la barrera de los 440 dólares.
Asimismo, ayer la Bolsa de Comercio de Rosario informó que la soja, el principal cultivo del país, volvió a romper las mayores marcas históricas y cerró en 1.210 pesos, tras subir 40 en la jornada.
“Desde temprano el mercado local se negoció con mejoras en las cotizaciones de los principales productos, gracias a las fuertes subas con las que operó el mercado externo de referencia”, explicó el reporte diario de la entidad.
Señaló luego que la soja fue impulsada “por las fuertes ganancias que mostró Chicago y ante la necesidad de hacerse de mercadería con descarga inmediata que continúan mostrando los compradores locales”.
El incremento acumulado por la cotización de la oleaginosa en lo que va del mes es de 130 pesos (12%), y de 240 con respecto a doce meses atrás (24,7%).
El repunte en la cotización alentó negocios con el grano en la jornada por 60 mil toneladas (más de 18,1 millones de dólares).
Para los cereales, en tanto, las ofertas también mostraron mejoras respecto de las realizadas ayer, ante la mayor demanda de los exportadores y en sintonía con lo que sucedía en el exterior.
El mercado de Chicago finalizó con subas en todos los futuros, impulsados principalmente por la debilidad que mostró el dólar, que revirtió su tendencia después de haber subido por la noticia de que China aumentó su tasa de interés de referencia.
La soja recibió un impulso adicional de la firme demanda de China por la oleaginosa de origen norteamericana. En el recinto local, para el trigo de la próxima campaña, con entrega en diciembre-enero, la exportación pagó 170 dólares (igual que el martes).
Mientras, por la descarga en diciembre la molinería ofrecía pagar 175 dólares (5 más que en la víspera) por el cereal con un mínimo de gluten 24 y PH 76.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario