lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La soja sostiene la inversión en obras públicas

A fines de 2011 se estimaba contar con $ 14 millones del Fondo Federal Solidario. Los recursos se incrementaron en un 50 % debido a que el incremento aprobado hoy fue de $ 7 millones. “Es bueno destacar que no es que tenga más dinero el municipio o que sobra sino que este dinero viene específicamente para ser afectado a obras públicas determinadas como saneamiento ambiental, cloacas, agua y servicios elementales para la población”, acotó el vicepresidente del cuerpo Mariano Giampaolo.
Los recursos provenientes del Fondo Federal Solidario (soja), creado en marzo de 2009, deben ser empleados en “financiar obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales”.
Dicho Fondo se constituirá con el 30 % de las retenciones a las exportaciones de soja que percibe el Estado Nacional, y se distribuirá a las provincias que adhieran al Fondo a través del Banco de la Nación. En tanto, las provincias le distribuirán a sus municipios, al menos, el 30% del total de los fondos que reciban.
¿Quién decide que obras públicas se deben realizar y en que lugares de la ciudad? Giampaolo respondió que “la cabeza de la gestión” es el intendente Gustavo Bordet. No obstante, recalcó que los concejales presentan minutas y proyectos de comunicación donde solicitan, por ejemplo, un semáforo en una esquina, la reparación de una alcantarilla, el asfaltado o reasfaltado de alguna calle. “Ninguno resuelve: todos van aportando a una idea común”, indicó.
Por otra parte, el vicepresidente del cuerpo criticó la decisión del concejal Alberto Zadoyko (PF) quien no votó a favor del incremento presupuestario en la misma sesión en que presentó una minuta solicitando el bacheo de las calles de un barrio. “Es una contradicción: no se acompaña un aumento de presupuesto y por el otro se pide mayor presencia del Estado en determinados barrios que tienen costos presupuestarios importantes”, explicó.
“El Concejo tuvo una reunión el lunes pasado con el secretario de Economía y Hacienda, Gustavo Labriola, que nos explicó con lujo de detalles de que se trata esta ampliación presupuestaria”, dijo más adelante Giampaolo.
Cuando el presupuesto se elabora al principio de cada ejercicio financiero, se presupone que se va a contar con determinados ingresos. “Cuando los ingresos, por distintas variables, mejoran, se procede a hacer ampliaciones”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario