Fernández, a través de su cuenta en la red social Twitter, sostuvo que la Sociedad Rural “ha vivido 200 años despreciando las necesidades de los argentinos y de frivolidad consumista del supuesto primer mundo”.
Por su parte, y a travéz del mismo medio, Rossi “Biolcati reivindica el primer Centenario: una sociedad con la mayoría de excluidos y con la riqueza en manos de unos pocos”.
Por su parte, el dirigente ruralista, durante su discurso en Palermo criticó «las políticas equivocadas» que la Nación lleva adelante para el sector y reprochó lo que el denominó «clientelismo político».
Fernández reflexionó: “Hablan de pobres pero no quieren que les toquen el bolsillo. Hablan de diálogo pero les molesta la diversidad y la pluralidad”.
Respecto a los cuestionamientos de Biolcati sobre la Asignación Universal por Hijo, Rossi sostuvo que esa medida “disminuyó la indigencia a niveles existentes en los primeros años de la década del ‘70”.
«La Mesa de Enlace es un modelo de confianza: opinamos, disentimos y acordamos y es también un ejemplo de diálogo que construye y no descalifica», dijo Biolcatti.
“Denigrar las representaciones del Gobierno democrático manifiesta su incomodidad con el sistema”, disparó Fernández al tiempo que calificó de “espantoso” el discurso inaugural del titular de la SRA.
Por su parte, El ministro de Justicia, Julio Alak, opinó que el presidente de la Sociedad Rural «quiere una Argentina para pocos” y que, por eso, «embiste contra un modelo que, desde 2003, viene impulsando un inédito proceso de crecimiento, inclusión social y distribución equitativa de la riqueza”.
El funcionario dijo, además, que «esta visión histórica le permite a Biolcati fantasear con el disparate jurídico que significa pretender hacer desaparecer las retenciones a las exportaciones de granos, una norma aprobada en un marco legítimo, establecido en estricto respeto de las herramientas que la Constitución contempla”.
En el Palco Oficial, donde el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcatti, leyó su discurso, se destacaron las presencias del presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Mario Llambías; el titular de Coninagro, Carlos Garetto; y de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi.
También ocuparon los lugares centrales el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el ex presidente Eduardo Duhalde; la senadora nacional Hilda González de Duhalde; el diputado nacional Francisco De Narvaez; y el titular de UATRE, Gerónimo Venegas.
En el mismo sector se ubicaron el ex titular de SRA, Luciano Miguens; la diputada nacional por la Coalición Cívica, Patricia Bullrich; el empresario Gerardo Werthein; los dirigentes bonaerenses Carlos Brown y Eduardo Amadeo; y un poco más alejado estuvo el bombista menemista Carlos Tula.