martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Sociedad Rural de Entre Ríos pone el grito en el cielo por la posible vuelta de Junta Nacional de Granos

La Sociedad Rural Argentina, Distrito Entre Ríos, quiere manifestar su profunda preocupación por las recientes declaraciones del diputado nacional y referente del Frente de Todos, exgobernador bonaerense y exsecretario de Agricultura, Felipe Solá, que deslizó la idea de regresar a la Junta Nacional de Granos y subir las retenciones.

 

CREACION Y REFORMULACION DE LA JNG

El organismo, creado en la decada del 30, fue transformado en 1946, bajo la presidencia de Juan Perón, en el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) y se lo habilitó para comprar y vender todos los bienes agrarios y también industriales.

?Se lo concibió como un organismo que pudiera actuar expeditivamente frente a las coyunturas internacionales que se presentaran para maximizar los beneficios de la compra, venta, distribución y comercialización de productos. Asimismo, desarrollaba funciones de promoción y fomento en tanto determinaba qué actividades productivas eran prioritarias y, en consecuencia, debían recibir un tratamiento especial como, por ejemplo, el otorgamiento de créditos sin obligación de devolución.

Por otra parte, también subsidiaba la producción de ciertos bines de consumo masivo con el fin de mantener el nivel del salario real y como forma de distribuir la riqueza.

 

PARA LA SOCIEDAD RURAL DISTRIBUIR ES UN PECADO

Y lo dicen así "Esas ideas son sencillamente una vuelta a un pasado reciente: la pelea con el campo". En rigor, ya anticipan que aplicaran todo su encono a políticas redistributivas que mejoren la calidad de vida de la población.

Y agregan "Generar mecanismos de control estatal tendientes a menguar las exportaciones, para intentar resolver el precio del pan en el mercado interno es en principio no tener la más mínima noción de la forma en que se conforma el costo final del producto. En verdad, tanta ignorancia preocupa y hasta asusta".

La expresión nos recuerda cuando Alfredo De Angeli pedía, en contra de la convocatoria "a cuidar la mesa de los argentinos" que "el lomo" costara el doble o más de su valor.

En síntesis y para la S.R. "La mano burocrática del Estado como actor protagónico sólo ha traído trabas, sospechas y atraso. Apostar a formatos de este tipo sólo conllevará consecuencias contrarias a los resultados que se dicen obtener, puesto que redundará en menores exportaciones; reducción en las inversiones; caída del empleo; menor entrada de divisas, en fin, una vuelta a un mal pasado reciente, por lo que esperamos que estos dichos sean aclarados y rectificados"..

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario