La Sociedad Rural avanza en la instalación de un centro de acopio transitorio de envases de fitosanitarios

Cabe recordar que luego de la reunión mantenida hace un par de semanas en Gualeguaychú respecto de este tema, del cual participaron directivos de SRG;  el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Urriza; el director de Producciones Sostenibles de la misma cartera, Emilio Bonifacino; el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martín Barbieri; el director ejecutivo de la Fundación “Campo Limpio”, Ernesto Ambrosetti; el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia; el Foro Ambiental Gualeguaychú; entre otros; se había asumido desde la entidad el compromiso de dar con un terreno que reúna las características necesarias para el emplazamiento.

“A partir de ahora se deben dar los pasos administrativos y legales pertinentes para la aprobación de la parcela; en tanto la Fundación “Campo Limpio” debe analizar la factibilidad técnica y económica para su construcción y operatividad”, señaló el vicepresidente de SRG, Sergio Dalcol, quien agregó que “el terreno de referencia está fuera del éjido de Gualeguaychú”.

En tanto, aseguró que “es falso el antagonismo de producción agropecuaria versus medio ambiente. Como en todos los aspectos productivos, habrá algunos que hacen más las cosas y merecen ser castigados. Nosotros trabajamos en la búsqueda de una agricultura más sustentable y defendemos el ambiente. Y apuntalar la existencia de un CAT en la zona es una clara demostración de ello”, puntualizó.

El marco

La ley N° 27.279 establece que quien compre un bidón de fitosanitarios tiene un año para devolver el mismo, vacío, con triple lavado y perforado, pero la región no cuenta con la infraestructura para recibir ese bidón, por lo cual, los productores deben quedarse casi obligatoriamente con esos envases. Además, no puede ni debe destruirlo ni quemarlo. Asimismo, la normativa establece que la Fundación “Campo Limpio”, integrada por empresas que conforman la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) y la Cámara de la Industria de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), es la que debe llevar adelante el esquema de devolución y reciclado de envases. En este caso, dicha Fundación es la que debe construir y hacerse cargo del funcionamiento del CAT.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies