martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Sociedad Rural adhirió al paro en la comercialización de hacienda

Beswick señaló que hay diálogo con el gobierno nacional a través del ministerio de Agricultura. “Pero cuando se consigue un acuerdo el escollo más grande es el secretario de Comercio (Guillermo Moreno) que a través del mecanismo del ROE y de la ONCAA, que es el organismo que maneja la comercialización agropecuaria, se retacean los permisos de exportaciones lo que en definitiva significa que muchas veces se cierren las exportaciones”, indicó.
No obstante, Beswick explicó que los productores apuntan más que nada a surtir al mercado interno. “Las exportaciones son los excedentes o son los cortes más valiosos pero esto repercute más que nada en el trabajador de la carne que ha tenido una gran cantidad de gente que se ha quedado sin trabajo”, indicó. En realidad, no hubo despidos porque el sindicato de trabajadores de la Carne acordó la reducción horaria con los frigoríficos a cambio de que no haya ninguna cesantía.
Respecto de la situación de los productores, señaló que se están recomponiendo. “Han pasado un año muy malo, y ahora ha habido un aumento de la oferta de la hacienda en pie de un 30, 40 % en las categorías de invernada. Esto ha sido como consecuencia de la escasez”, señaló.
No obstante, sostuvo que “esto no cubre lo que ha pasado los últimos cuatro años donde ha habido una inflación de entre un 20 y un 30 % y este incremento no cubre el incremento de la inflación. Esto no alcanza pero es lo que hay”.
Incluso, señaló que la falta de incentivos a la producción ha provocado el desplazamiento de la agricultura, a expensas de la ganadería que se ha trasladado a “zonas marginales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario