“Estamos terminando el año muy bien”, resaltó Estevez, para recordar luego que durante el primer semestre se presentaron algunas complicaciones y que “después se fue acomodando. Tanto el mercado interno como las exportaciones se fueron afirmando. Eso hace que terminemos un año positivo”. De esta manera, subrayó que “fue un buen año para la industria láctea”.
Al hacer referencia a la actualidad de la empresa, aseguró que “ahora estamos a full en las dos plantas, en Nogoyá y en Villanueva”. Informó en este sentido, que en la localidad entrerriana se procesan 1.200.000 litros de leche, mientras que Villanueva son 50.000 por día, entre distintos productos además de leche. En Nogoyá “tenemos alrededor de 170 personas trabajando, sin contar con los nuevos puestos de trabajo que se generarán con esta nueva planta que suponemos va a arrancar entre marzo y abril”, señaló.
Respecto a los nuevos productos, el gerente informó que están trabajando con China y algunas empresas europeas, “fundamentalmente tratando de agregar valor en formulas infantiles y en algunos productos como un suero desmineralizado al 90 por ciento, que vamos a tener en el mercado en los próximos meses”.
Explicó luego que el suero del 90 es un producto fundamental para el uso de las fórmulas infantiles, porque “el suero tiene algunos componentes que no son adecuados para el uso en productos para bebés, por lo tanto hay que hacer un proceso complejo con tecnología muy avanzada para sacarle el 90 o 95 por ciento de esas sales. En eso hemos avanzado en nuestra planta de Nogoyá”, indicó.
El empresario dijo que para la nueva planta se trajo tecnología francesa y que ni en Argentina ni América del Sur existe una planta de este tipo. “En Europa hay 6 o 7 de estas plantas, digamos que son productos que no muchos fabrican en el mundo”, puntualizó.
En cuanto al destino de esta nueva producción, remarcó que casi un 60 por ciento se destinará a China y el otro 30 o 35 por ciento seguramente se comercializará en el mercado interno con los productores locales de fórmulas infantiles.
“Nosotros siempre decimos que a pesar de ser de Rosario e invertir en Nogoyá, en Entre Ríos nos sentimos como en casa”, manifestó. “Siempre fuimos bien atendidos en cuanto a nuestros requerimientos, que si bien no son complejos, la verdad que la provincia nos atiende muy bien y nos sentimos muy cómodos con el gobierno provincial. Los productores entrerrianos también respondieron bien, ya que hay una importante cantidad de leche que nos entregan”.
En relación a las expectativas futuras, Estevez dijo que “la verdad lo que ves es que la economía está creciendo y los negocios van mejor”. Igualmente advirtió que “hay que mirar puertas adentro para que los costos no se nos escapen”.
En cuanto a la apertura de nuevos mercados, el gerente reiteró que en el primer semestre los precios internacionales no fueron buenos, pero que esa situación cambió en la segunda parte del año. “En Sudamérica, los países que son compradores de leche, como Brasil y Venezuela, están comprando”.
En este sentido, aseguró que el precio de la leche hoy está firme, e informó que se paga 3.800 dólares la tonelada, cuando arrancó en 3.200 a inicios del año. “Eso hace que exportar sea negocio”, afirmó.
En cuanto a los precios que se pagan a los tamberos, el empresario señaló que “el productor siempre, y con razón, quiere maximizar su renta”. A continuación realizó una evaluación de los costos en general, diciendo que “desde nuestro punto de vista, nosotros que también somos productores, este año la producción tambera fue una de las más rentables comparadas con la ganadería o la soja”.
Auguró luego que “para el año próximo tenemos que tener buenas expectativas, porque el mundo sigue alimentándose y China sigue comprando”. Sobre este punto, indicó que debería realizarse un análisis de los costos para el productor y la industria.
Aseguró también que la producción sigue creciendo entre el 3 y 4 por ciento anual, y agregó que este año se “va a batir el record de los 10.700 millones de litros. En comparación con 10 años atrás estamos casi igual, pero si comparamos con 3 o 4 años estamos en crecimiento”.