lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La sequía impuso la declaración del estado de emergencia agropecuaria en Entre Ríos

Acompañado por el vicegobernador José Eduardo Lauritto y varios funcionarios, el mandatario entrerriano recibió a numerosos representantes de entidades vinculadas al agro y les anunció la sanción del decreto que declara la emergencia y/o desastre agropecuario en Entre Ríos.
La norma dispone en otro artículo que la Dirección General de Rentas concederá una prórroga para el Impuesto Inmobiliario Rural y Sub-Rural hasta el 30 de junio venidero que incluirá el pago anual y/o anticipos de dicho gravamen con vencimiento entre la fecha del presente decreto y dicha fecha, sin multas ni intereses contra la presentación en cada caso del certificado de desastre y/o emergencia agropecuaria que incluya el/los numero/s de partida/s correspondiente/s.
El gobernador Urribarri afirmó: “la severa sequía que atraviesa nuestro territorio provincial es inédita para mi generación”. Y agregó que no es posible recordar en casi 50 años una situación tan grave y que tenga como origen al clima.
Resaltó también la importancia de reanudar el trabajo conjunto para encontrar soluciones que contemplen “los intereses de todos”. En ese marco recordó: “pasamos varios meses del año 2008 discutiendo principalmente sobre ganancias extraordinarias y precios y perdimos todos: el campo, el Estado y la sociedad”.
Por su parte, el representante de la Bolsa de Cereales, Abel Sabotig, dijo que “lo más importante para nosotros es el financiamiento para pagar deudas y financiar nuevas cosechas, porque la capacidad de producción está intacta”.
Frente a ello, el mandatario les pidió concentrarse en la coyuntura que plantea la sequía, también indicó que debían pensar en el mediano y largo plazo porque en algún momento la situación climática va a volver a la normalidad. Y agregó: “estamos en un plano de avance extraordinario. Hay acciones de este gobierno provincial que fueron largamente demandadas por el sector agropecuario y hoy como nunca estamos contando con asistencia técnica y financiera para obras de infraestructura que favorecen notablemente a la producción”, destacó.
Finalmente, indicó que se están programando reuniones con representantes de sectores que resultaron afectados por la sequía y no están contemplados en el decreto, entre ellos de la apicultura, la citricultura y el transporte.
El decreto firmado esta mañana por el gobernador dispone también que los productores cuyas explotaciones se encuentren situadas en la zona delimitada por los parámetros definidos en los artículos precedentes, deberán presentar una declaración jurada con los datos requeridos a tal fin por la Secretaria de la Producción, la cual deberá ser avalada por una entidad provincial representativa y/o vinculada al sector agropecuario y sus datos verificados individualmente por los profesionales y técnicos de la Dirección General de Agricultura y Dirección General de Ganadería y Avicultura. Determina que el plazo de recepción de las declaraciones juradas se extenderá hasta el día 27 de febrero de 2009 inclusive.
También establece que la Dirección General de Agricultura y la Dirección General de Ganadería y Avicultura coordinarán la recepción de las declaraciones juradas, la verificación de los daños producidos y la confección de los certificados individuales correspondientes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario