En la jornada del viernes, Salto Grande produjo 20.800 megavatios/hora. “Es una generación alta porque se turbina un caudal de agua por encima de lo que ingresa” Caudal necesitaríamos seria 8.800 metros cubicos por segundo (14 máquinas)
De cualquier manera, Máscimo dijo que todas las turbinas (14) están disponibles y trabajan simultáneamente en algunos momentos del día. Pero ello conlleva a que se produzca por encima de lo que permite el caudal que ingresa al embalse. Por ese motivo, desciende 10 o 15 cm. por día.
En consecuencia, el embalse se encuentra en 32 metros de altura, 3 mts. por debajo de lo normal. Pero aún se encuentra lejos del límite operacional, en el cual la mínima altura del embalse es de 25 metros. No obstante, el gerente estimó que en los próximos días se recuperará un poco el embalse porque hoy es feriado en Argentina y mañana en Uruguay.
Además, Máscimo resaltó la importancia de que funcione a pleno Salto Grande porque implica un ahorro combustible. Todas las otras opciones -fuel oil, gasoil o gas- son más onerosas para la economía nacional.
Por último, dijo que no tiene perspectivas en el “muy corto plazo (5 o 6 días)de precipitaciones que modifiquen la situación del embalse. Pero no quiso dejar como sentencia definitiva esta opinión puesto que el Uruguay es muy irregular “y podemos estar hablando de otra situación en los próximos días”.
Para ello, deberían haber precipitaciones en la cuenca del río. El límite de la cuenca inmediata se sitúa a 100 km. al norte de la represa y abarca todo el lago. En cambio, la cuenca media engloba todo el norte argentino por donde corre el río, y la cuenca alta se sitúa al sur de Brasil.